|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3282
|
Título : | Evolución clínica de pacientes neonatales intervenidos quirúrgicamente por el servicio de cirugía pediátrica "Dr. Gabriel Suárez". Período Junio 2012-Junio 2015 |
Autor : | Pantaleón, Nilson Pérez Rivero, Amílcar Josue Villasana Pereira, Ynnakatyn del Valle |
Palabras clave : | Patologías quirúrgicas Neonatos Cirugía pediátrica Newborn Neonatal surgery Complications |
Fecha de publicación : | oct-2015 |
Resumen : | Con la finalidad de indagar sobre la evolución clínica de los pacientes neonatales con patologías quirúrgicas. Se plantea el siguiente Objetivo general: Analizar la evolución clínica de
pacientes neonatales intervenidos quirúrgicamente por el servicio de cirugía pediátrica " Dr. Gabriel Suárez". Desde junio 2021- 2015.La investigación fue de tipo prospectiva,
observacional y transversal. Se estudiaron 19 pacientes con patologías quirúrgicas, Ecografía perinatal en un 78,94% de los casos, cuyo hallazgo más frecuente fue la ciemopatia intestinal (26,67%) con una edad gestacional promedio de 37,38 semanas, producto de embarazos
controlados (84,21%), obtenidos por cesárea (63,16%), predominó el sexo masculino (63,16%).
El peso y talla promedio fue de 2.710 grs. y 40cm respectivamente. La patología congénita más frecuente fue la gastrosquisis (21,05%). El sistema digestivo fue el mayormente afectado
(89,47%). Métodos diagnósticos más frecuentemente realizados: Rx de tórax y abdomen (65,22%). En los procedimientos quirúrgicos realizados predominó el cierre primario
(gastrosquisis- hepatonfalocele) ( 25%). El 94,73 % de los pacientes presentaron complicaciones de índole médico, siendo más frecuente la sepsis neonatal (80,95%), complicaciones de índole quirúrgico ( 38,09%), más frecuente el absceso de pared abdominal 14,29%).Sobrevida en el 84,21%, hospitalización promedio entre 21 a 40 días en 52,63% de los casos. Fallecieron 3 pacientes (15,79%). Recomendaciones: Enfatizar monitoreo perinatal de fetos con patologías quirúrgicas, y el manejo interdisciplinario de la paciente embarazada en conjunto con el Servicio de Cirugía Pediátrica en caso de productos potencialmente quirúrgicos.
Solicitar a la institución equipos adecuados para la monitorización optima del neonato quirúrgico, tales como máquinas de anestesia que presten adecuado apoyo ventilatorio al
paciente, servocunas para confort y control térmico. Optimizar las medidas de asepsia y antisepsia en UTIN. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3282 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|