(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3262

Título : Seguimiento puerperal de pacientes con síndrome HELLP, Hospital Central de Maracay enero – septiembre 2015
Autor : Nepi Fiore, Daniela
Schuler Velásquez, Suzanne Rose
Palabras clave : Hipertensión arterial
Embarazo
Síndrome HELLP
Hypertension
Pregnancy
HELLP síndrome
Obstetricia y ginecología
Gynecology and obstetrics
Patologías hipertensivas asociadas al embarazo
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : Los trastornos hipertensivos del embarazo son una causa importante de morbilidad y mortalidad materna. La hipertensión arterial puede estar presente antes o durante el embarazo o el postparto. El espectro clínico de la enfermedad varía desde síntomas clínicos de mínima significancia hasta el desarrollo de falla orgánica múltiple. La presencia de Síndrome Hellp aumenta las complicaciones médicas; reportándose la mortalidad materna asociada de 1-24%. El propósito de este estudio estuvo orientado a analizar el seguimiento puerperal de pacientes con Sindrome Hellp, atendidas en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Central De Maracay, Enero – Septiembre 2015. Se realizó bajo concepto de estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo; utilizando fichas como instrumento para recolección de datos de las pacientes en estudio, revisión de resumen de egreso del servicio, y posterior seguimiento con valoración clínica y paraclínica periódica. Los resultados demuestran que el Síndrome Hellp se presenta principalmente como complicación en pacientes con diagnóstico de Preeclampsia Grave, y en primigestas juveniles. Al egreso las pacientes presentaron cifras tensionales controladas y parámetros de laboratorios con tendencia a la normalización. En el seguimiento puerperal, se determinó la ausencia de complicaciones en 87% de los casos; y se hizo diagnóstico de Hipertensión Crónica en paciente que cumplió control a las 12 semanas postparto. Por lo tanto, es pertinente proponer jornadas de actualización en el manejo de estas pacientes; así como, la creación de una consulta postnatal dirigida a pacientes con patologías obstétricas graves.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3262
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
sschuler.pdfTG Especializacion Schuler Velásquez, Suzanne Rose696,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.