Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/3254
|
Título : | La escritura de textos académicos desde prácticas cognitivas y metacognitivas realizadas con estudiantes de la UNEFA-Naguanagua |
Autor : | Illas Ramírez, Wilfredo José Rafael Blanco Rondón, Angellys Del Valle |
Palabras clave : | Producción textual Prácticas de escritura Metacognición Textos académicos Practice writing Metacognition Academic texts Textual production Lectura y escritura |
Issue Date: | Apr-2016 |
Resumen : | El presente Trabajo de Investigación se circunscribe en el diseño de prácticas cognitivas y metacognitivas para afianzar la estructura profunda de los textos académicos: Informe, Ensayo y Monografía en los estudiantes del primer semestre de la carrera de Administración y Gestión Municipal de la UNEFANaguanagua. De este modo, se plantean las carencias de estructuras discursivas en torno de los textos que se manejan en la Universidad. Ello conduce a un momento teórico en el cual se especifica la influencia y pertinencia de algunos soportes teóricos y conceptuales en las tareas de escritura universitaria, tales como la teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel y la base epistémica de la metacognición. El ámbito metodológico, se construye a partir del
diseño de investigación cualitativa bajo el enfoque de la Investigación-Acción-Participante propuesto por Kemmis y Mctaggart (1988) y las técnicas de recolección de datos: Observación participante, modelos textuales para la producción escrita y sesiones a profundidad o entrevistas grupales. Estas técnicas se emplearon al inicio y durante las prácticas cognitivas y metacognitivas, y se presentaron en el proceso de triangulación que desemboca en una doble articulación para destacar el carácter teórico que media entre el diagnóstico y la acción transformadora. Finalmente, estas prácticas sirvieron de base para desarrollar en los estudiantes esquemas cognitivos y metacognitivos a través de los cuales lograron afianzar las especificidades de los textos trabajados. Este estudio pretende servir de material procedimental en la producción de textos académicos con mayor congruencia y precisión. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/3254 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
ablanco.pdf | TG Maestria Blanco Rondón, Angellys Del Valle | 45,89 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|