(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3234

Título : Estrategias de logística para el almacenamiento de productos en la Empresa SERVOFARMA, C.A.
Autor : Montilla Pareja, Andrea Isolangel
Arturo Suniaga, Giovanni Roberto
López López, Pablo Luis
Ríos Lugo, Jesús Eduardo
Palabras clave : Procesos logísticos
Gestión de inventarios
Control interno
Logistic processes
Inventory management
Internal control
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : En la empresa Servofarma, C.A., ubicada en el municipio San Diego, estado Carabobo; dedicada a la prestación de servicios logísticos a diferentes empresas farmacéuticas, se llevó a cabo la presente investigación con el propósito de proponer estrategias de logística de almacenamiento de productos en la empresa, con el fin de incrementar la eficiencia en la gestión operacional. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño no experimental, tipo de campo, con un nivel descriptivo. El colectivo a investigar estuvo integrado por once (11), trabajadores que laboran directamente en el departamento de almacén de la empresa, quienes son los responsables de ejecutar todas las actividades. Como muestra se tomo la totalidad de la población por lo que no se aplicaron criterios muéstrales, eligiéndose una muestra no probabilística, de tipo intencional y censal. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron las técnicas de la observación directa no participante, y la encuesta a través de un cuestionario, con 21 ítems con una escala tipo Likert con cinco alternativas de respuesta. Los datos recolectados fueron tabulados y se presentan acompañados de un grafico circular que facilita la interpretación de los resultados. La validez del instrumento se llevó a cabo mediante el juicio de expertos y su confiabilidad se calculó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, con un resultado de 0,97 que indica una muy alta confiabilidad. La información recolectada permite concluir que la empresa cuenta con procedimientos establecidos para controlar los inventarios, sin embargo presenta debilidades en la ejecución de las diferentes actividades inherentes a los procesos logísticos, evidenciándose debilidades en el control de la gestión de los mismos. Asimismo se evidencia que el sistema de control de inventarios presenta algunas debilidades que pueden ser relacionadas a la falta de un seguimiento sistemático y continuo de los diferentes procesos relacionados con el inventario.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3234
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
argloprij.pdfTEG Arturo Giovanni, López Pablo y Ríos Jesús1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.