Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3232
|
Título : | La odorología forense como herramienta para la identificación de una persona relacionada con un hecho punible |
Autor : | Aure Sánchez, Antonio José Bello Curiel, José Daniel |
Palabras clave : | Odontología forense Criminalística Proceso penal venezolano Criminalistics Ciencias jurídicas y políticas Especialización en criminalística |
Fecha de publicación : | dic-2015 |
Resumen : | La aplicación de técnicas criminalísticas en los casos de delitos donde aun no se tiene identificado ni una característica del autor del hecho, se ha constituido en un gran aporte en el estudio de crímenes violentos; ya que por sus especiales características pueden ofrecer resultados concluyentes para así determinar la verdadera ocurrencia del hecho investigado y así poder colectar evidencias que luego se convertirán en las pruebas con las cuales se condenaran a los culpables. El presente estudio se enmarca en el objetivo general de proponer la odorología forense como medio de prueba en el derecho procesal penal Venezolano. Esta investigación está orientada a precisar las conclusiones de tipo criminalístico que como medio probatorio en la legislación penal adjetiva se desprenden de las evidencias biológicas colectadas durante la investigación del delito y examinar el valor probatorio de dichos resultados que arrojan los análisis una vez practicadas las experticias respectivas. De esta manera, la investigación académica que se presenta se fundamenta en el positivismo jurídico ya que se busca explicar causalmente los fenómenos estudiados mediante una concepción formalista, centrada en la forma o manera en que debe ser realizada una acción científica para que sea un acto jurídico y no en su contenido, justo o injusto, ni en su finalidad. La fundamentación legal de la investigación, se encuentra consagrada, primeramente por el conjunto de leyes y normas que pueden incidir y regular las leyes de tipo constitucional y penal como política de Estado para así lograr la acumulación de elementos de convicción en los casos de índole penal y que sirven de fundamento legal a los fiscales del ministerio público, jueces y defensores públicos y privados para sus actuaciones jurídicas. Este trabajo presenta un tipo de investigación descriptiva documental, la cual se espera proporcione resultados favorables para dar respuesta al estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3232 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|