(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3223

Título : Plan de acción gerencial que integre a los miembros del consejo educativo de infraestructura y hábitat escolar al mantenimiento de la Unidad Educativa "Queipa" San Diego - Carabobo
Autor : Guanipa Maluenga, Luis Ramón
Jiménez, Carmen Mileidis
Palabras clave : Infraestructura escolar
Integración comunitaria
Desarrollo endógeno
Gerencia educativa
Community integration
Endogenous development
School infrastructure maintenance
Education management
Gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : La presente investigación surge por las condiciones actuales en la que se encuentran las infraestructuras de las instituciones educativas, donde el objetivo principal es proponer un Plan de Acción Gerencial que integre a los miembros del Consejo Educativo de infraestructura y hábitat escolar al mantenimiento de la Unidad Educativa “Queipa” San Diego - Carabobo. Se fundamentó en la teoría de jerarquía de necesidades de Maslow. El estudio fue enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo. La población fue conformada por los 20 integrantes del Consejo Educativo de la Unidad Educativa Queipa; el tipo de muestreo fue probabilístico intencional, quedando conformada por los 7 integrantes del Comité de Infraestructura y Hábitat Escolar del Consejo Educativo, se aplicó un cuestionario de 18 preguntas cerradas con alternativas de respuestas policotómicas (siempre, casi siempre, casi nunca, nunca), valoradas en la escala tipo Likert. Este fue sometido a validez del juicio de expertos. Su confiabilidad se calculó a través del coeficiente Alfa Cronbach, arrojando una confiabilidad de 0,94 siendo “Muy Alta”. Los datos fueron analizados en forma porcentual, representados en tablas y gráficos estadísticos. Los resultados permitieron observar que la motivación entre los miembros del comité de infraestructura es muy baja y esto trae como consecuencia que la integración de los mismos sea prácticamente inexistente. La que hace viable la propuesta la cual está estructurada a través de una planificación de talleres para capacitación de los integrantes del Comité de Infraestructura.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3223
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
cjimenez.pdfTG Maesrtía Jiménez, Carmen Mileidis786,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.