(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3215

Título : Características clínicas y epidemiológicas de la infección por VIH en pacientes mayores de 50 años. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera". 2005 -2015
Autor : Díaz, Isabel
Ramírez Mendoza, Nathaly Marian
Palabras clave : Medicina interna
Inmunodeficiencia
Epidemiología
VIH - HIV
Epidemiology
Immunodeficiency
Fecha de publicación : 2015
Resumen : Introducción: La epidemiología de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha cambiado en los últimos años. Se observa un aumento de casos en personas mayores de 50 años; es un grupo poblacional heterogéneo con peculiaridades clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la infección por VIH en pacientes mayores de 50 años de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en 78 pacientes mayores de 50 años en control médico en la Unidad de Infectología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el período 2005 -2015. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 56, 8 años; 69,2% de sexo masculino y 30,8% femenino; 64,1% con grado de instrucción básico y 80,8% mencionó contar con apoyo familiar. Las comorbilidades más frecuentes fueron tabaquismo 38,5%, hipertensión arterial sistémica (HAS) 28,2% y dislipidemia 26,9% y los tratamientosno relacionados con el VIH antihipertensivos 28,2% e hipolipemiantes 10,3%.La mayoría de los pacientes se encontraban en estadíos clínicos avanzados de la enfermedad, con un valor promedio de linfocitos TCD4 de 200,1 cel/uL. Las infecciones oportunistas más relevantes fueron síndrome diarreico crónico 38,5% y Candidiasis oroesofágica 25,6%. El principal factor de riesgo fue las relaciones sexuales heterosexuales (84,6%) seguido de la promiscuidad 43,6%. Conclusión: La mayoría de los pacientes fueron del sexo masculino, heterosexuales, con baja escolaridad, grave inmunodeficiencia al diagnóstico y frecuente comorbilidad asociada.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3215
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nramirez.pdfTG Especialización Ramírez Mendoza, Nathaly Marian428,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.