|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/3212
|
Título : | Neuropatía autonómica cardiovascular diabética diagnosticada por dispersion espacial del angulo QRS-T. Servicios de medicina interna y cardiologia. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera". 2012-2015 |
Autor : | Martínez, Emilia Estrada Bolívar, Carlos Luis |
Palabras clave : | Medicina interna Angle QRS-T Dysautonomia Neurophaty Angulo QRS-T Diabetes Disautonomía Neuropatía |
Issue Date: | 2015 |
Resumen : | Introducción: la Diabetes Mellitus presenta complicaciones crónicas en su
evolución, la Neuropatía Diabética es la más precoz, un subtipo es la
Neuropatía Diabética Autonómica, que al comprometer el sistema
cardiovascular (NACD) tiene un alto impacto en términos de eventos
cardiovasculares. Puede evaluarse por diferentes métodos estandarizados sin
embargo en la práctica es poco estudiada. La simplificación de esta evaluación
por medio de la dispersión espacial del ángulo QRS-T (spQRSTa) es una
herramienta aprobada y útil. Objetivos: describir la epidemiologia de la NACD
diagnosticada por spQRSTa en la población estudiada. Evaluar dispersión del
spQRSTa, distribuir los pacientes de acuerdo a edad y sexo, correlacionar el
tiempo de evolución de la DM con la presencia de NACD, comorbilidades,
glucemia postprandial y tratamiento Antidiabético. Metodología: estudio
descriptivo, cuantitativo, clínico, de corte transversal, de fuente primaria y de
tipo colectivo; con diseño observacional, la muestra estuvo conformada por
pacientes diabéticos > 15 años evaluados por los Servicios de Medicina Interna
y Cardiología, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo 2012-2015,
que no cumplieron con los criterios de exclusión. Resultados: 74 pacientes con
edad promedio 55,6±16,24 años. El 54,1% (n 40) fueron sexo masculino. La
distribución fue para el grupo ≤100o de 29,7% (n 22), 101 – 150o 27,1% (n 20) y
>150o 43,2% (n 32). Factores de riesgo y comorbilidades predomino el
sedentarismo 91,9% (n 68), Hipertensión Arterial Sistémica 59,5% (n 44) y la
Enfermedad Renal Crónica 54,1% (n 40). La evolución en años de la DM en el
grupo ≤100o: 5,6±4,9 años, entre 101 – 150o: 16,2±11,7 años y >150o:
20,6±12,6 años (p<0,0001). Esta diferencia fue mayor en el sexo femenino
(18,2±12,1 años vs 12,2±11,9 años p 0,0350). El tratamiento más frecuente la
insulina 56,8% (n 42) seguida de Antidiabéticos Orales 37,8% (n 28).
Conclusiones: El 70,3 % presentaron valores de spQRSTa en rango
diagnóstico de NACD, los hombres de mediana edad fueron los más afectados,
con un tiempo de evolución de 14,9 años. Como factores de riesgo
cardiovascular prevalecieron el sedentarismo, el tabaquismo, la Hipertensión
Arterial Sistémica y la Enfermedad Renal Crónica. Los valores de glucemia no
guardaron relación con el grado de dispersión y no se encontró diferencias
significativas entre los diferentes tipos de tratamientos Antidiabéticos. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/3212 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
Cestrada.pdf | TG Especialización Estrada Bolívar, Carlos Luis | 491,55 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|