(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3211

Título : Proteina c reactiva y procalcitonina en pacientes hematooncológicos con neutropenia febril Ciudad H hospitalaria "Doctor Enrique Tejera" septiembre 2014 mayo 2015
Autor : Chirinos, Migyeri
Méndez Figueroa, Roanny Elizabeth
Palabras clave : Medicina interna
Antibióticos
Febrile neutropenia
Procalcitonin
C-reactive protein
Antibioterapia
Neutropenia febril
Procalcitonina
Proteína c reactiva
Fecha de publicación : 2015
Resumen : La Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA) define la neutropenia como el recuento de neutrófilos menor a <500/mm, o <1.000/mm que se prevea disminuyan por debajo de 500, y fiebre como una toma aislada de temperatura ≥ de 38,3º, o ≥ 38º al menos durante una hora. Objetivo: Establecer la utilidad de la proteína C y la procalcitonina como valor predictivo en la evaluación de la terapia antimicrobiana empírica en pacientes hematooncológicos con neutropenia febril. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, conformándose una muestra no probabilística intencional de 24 pacientes con diagnóstico confirmado que acudieron al servicio de Medicina Interna de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, a quienes se le realizó exámenes de Proteína C Reactiva y Procalcitonina. Resultados: prevaleció el sexo masculino en un 54,17% (13 casos) y el femenino 45,83% (11 casos).La edad promedio se ubicó en 42,08 años ± 2,61. Siendo más frecuentes los pacientes con edades entre los 34 y 49 años (41,67%= 10 casos), seguidos de aquellos entre 50 y 64 años (33.33=8 casos. La Leucemia linfoide aguda fue la enfermedad más frecuente estando presente en un (41,67%= 10 casos. Con La Procalcitonina se encontró que el foco de infección con mayor promedio presentado por los pacientes en estudio fue la bacteremia por Gram +. En cuanto a la Proteína C, se evidenció que el menor promedio lo registraban pacientes que no presentaban fiebre. Conclusiones: Disponer de determinados marcadores de inflamación (PCR y Procalcitonina) que puedan orientar el grado de repuesta a la terapia empírica antimicrobiana de los pacientes ante de disponer de resultados microbiológicos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3211
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Rmendez.pdfTG Especialización Méndez Figueroa, Roanny Elizabeth284,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.