|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3198
|
Título : | Plan de acción basado en la gerencia participativa para la integración escuela y comunidad caso: municipio Naguanagua estado Carabobo |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Hoyos Nieves, Binah Angélica |
Palabras clave : | Gerencia participativa Integración escuela y comunidad Procesos gerenciales en educación Planificación educativa Planes de acción y estratégicos Gerencia educativa Participatory management School and community integration Process management in education Educational planning Strategic and action plans Educational management Gerencia avanzada en educación Advanced management in education |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como propósito diseñar un Plan de Acción Basado en la Gerencia Participativa para la Integración Escuela y Comunidad Caso: Municipio Naguanagua. Se apoyó en las teorías del aprendizaje colaborativo de Piaget y Vygotsky, el constructivismo de Gros, la teoría de la dirección de McGregor y la de motivación e higiene de Herzberg. El estudio se enmarcó bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en un diseño de campo documental. La población se conformó por 95 personas. Se basó en un muestreo probabilístico estratificado proporcional tomado de Directivos, Docentes, Profesores, Orientadores, Psicopedagogos, Coordinadores, Personal Administrativo, Auxiliar de Biblioteca, Apoyo y Ambiente, Vigilante, dando como resultado 31 personas. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Likert cerrado policotómico, con tres alternativas de respuestas (Siempre, Algunas Veces y Nunca). El análisis de los resultados se realizó mediante la interpretación lógica y cuantificable de los ítems, de acuerdo a la respuesta emitida por los integrantes de la muestra estudiada en donde fueron sometidas a validación a través del juicio de expertos. La confiabilidad fue medida a través del coeficiente Alfa de Cronbach, dando como resultado 0,764, que significa que es alta. En conclusión, se pudo evidenciar que existía una desvinculación de la escuela con la comunidad, donde los diversos agentes del proceso educativo manifestaban estar desmotivado, aislados y apáticos, al buscar la integración, sin embargo se diseñó la propuesta basada en la gerencia participativa, que busca de obtener por medio de diversos planes y estrategias la unión del trinomio escuela, familia y comunidad, que dará como resultado la transformación social por medio del proceso educativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3198 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|