|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3193
|
Título : | Análisis comparativo de la producción escrita de los proyectos de investigación realizados en el Liceo Bolivariano Pedro Gual y en la Escuela Técnica Alfredo Pietri, estado Carabobo, durante el año escolar 2013-2014 |
Autor : | Castillo, María Auxiliadora Guevara Pandares, Nairalys Gregoria |
Palabras clave : | Pedagogía y didáctica Análisis comparativo Producción escrita Proyectos de investigación Investigación educativa Currículo |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | Desde el punto de vista del aprendizaje, la lectura y la escritura constituyen los procesos de aprendizaje que se alimentan a sí mismos: se aprende a leer en la medida que se lee, más y más, se aprende a escribir en la medida que el sujeto escribe, porque hace uso de dichos procesos, para decir lo que piensa, lo que se cree, lo que le gustaría compartir con otro. El propósito del presente Trabajo de Grado es comparar la formación de estudiantes, en cuanto a los niveles de complejidad escritural de los proyectos de investigación realizados en el Liceo Bolivariano Pedro Gual (LBPG) (Valencia, estado Carabobo) y en la Escuela Técnica Robinsoniana Alfredo Pietri (ETAP) (San Joaquín, estado Carabobo), durante el año escolar (2013-2014).Esta investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo de diseño documental de tipo descriptivo. La técnica para la recolección de datos se utilizó una lista de cotejo derivada del modelo piramidal de Mostacero (2010). Los instrumentos que se manejaron permitieron obtener información exhaustiva ante la complejidad estructural en la comprensión de textos académicos. En este sentido, los proyectos de ambas instituciones tienen dificultades con el nivel de estructuración de texto de la oración al párrafo, concretamente con los márgenes, las sangrías y algunos signos de puntuación. Así, los proyectos muestran que no siguen los procedimientos discursivos que caracterizan los textos académicos, las diferentes partes o secciones no se subdividen e identifican con títulos y subtítulos para indicar propósitos comunicativos diferentes. Se recomienda implementar la Inversión de la Pirámide Cognitiva de Tareas con la Escritura, como lo propone Mostacero (2010). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3193 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|