(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3127

Título : La enseñanza de la química a través del uso de las salas de tecnología de la información y comunicación
Autor : Avilán, Néstor
Cardenas Sangronis, Angellyn Neymar
Palabras clave : Investigación educativa
Investigación en los procesos educativos y comunitarios
Dimensiones teóricas
Educational research
Epistemológicas y metodológicas de la investigación educativa
Enfoques actuales en investigación educativa
Strategy, chemistry, teaching, learning and technology
Research on educational and community processes
Dimensions epistemologicas
Theoretical and methodological of the educational research
Current approaches in educational research
Enseñanza y eprendizaje
Fecha de publicación : mar-2016
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo general; Proponer estrategias metodológicas para la enseñanza de la Química a través del uso de la Sala de Tecnología de Información y Comunicación, en la Escuela Técnica “Francisco de Miranda”, Los Guayos-Estado Carabobo; asumiendo como corrientes teóricas de aprendizaje, a Siemens (2005) y Ausubel (2000). Metodológicamente, correspondió a un estudio desde el Paradigma Positivista, naturaleza Cuantitativa, con la modalidad de Proyecto Factible; con una Investigación de Campo nivel Descriptivo. De igual manera, la población estuvo conformada por los estudiantes de Cuarto año de Educación Media General, donde se seleccionó una muestra a través del método de Shiffer, conformada por veinticinco (25) estudiantes. Para la recolección de datos, se empleó como Técnica, la encuesta, mediante un cuestionario conformado por veinte (20) ítems con escala de Likert. La validación se realizó por el juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo mediante el procedimiento de Alfa de Cronbach, dando como resultado 0.80 que se considera alta la confiabilidad. En el análisis estadístico, realizado a través de la representación de cuadros y gráficos, los mismos arrojaron que los docentes no manejan las herramientas de manera idónea, y es por ello que los estudiantes no la aprecian de manera significativa en la implementación dentro del estudio de la Química. Es por ello que surge, la necesidad de incluir estrategias metodológicas que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje de la misma, por este motivo, se realizó una propuesta para realizar el diseño adaptado al desarrollo pedagógico de la Química, basadas en talleres de formación docente, trípticos informativos y diseño de páginas web.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3127
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
acardenas.pdfTG Maestria Cardenas Sangronis, Angellyn Neymar790,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.