Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3115
|
Título : | Sistema digitalizado de calendario de eventos para la gestión del auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Goncalves Rodríguez, Nolberto Moreno Hernández, William Gerardo Herrera Recano, José Rafael |
Palabras clave : | Aportes científicos, tecnológicos y epistemológicos de la tecnología Sistema digitalizado Gestión Investigación y didáctica Tecnología de la computación en el contexto educativo |
Fecha de publicación : | ago-2015 |
Resumen : | El objetivo principal de esta investigación fue proponer un sistema digitalizado de
calendario de eventos para la gestión del auditorio en la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Carabobo, ya que el sistema actual presentaba
debilidades en cuanto al servicio que presta. La investigación se fundamentó en la
Teoría de la Información de Claude E. Shannon (1948) y en la Teoría General de los
Sistemas de Ludwin von Bertalanffy (1968) y en aspectos teóricos basados en la
gestión, organización y planificación administrativa. En cuanto a su metodología fue de carácter descriptivo, con un diseño documental y de campo que permitió analizar
la situación directamente del lugar donde acontecieron. Se aplicó bajo la modalidad
de un proyecto factible. Se llevó a cabo por intermedio de una encuesta aplicando un
instrumento a través de un cuestionario, el cual se basó en dieciséis (16) ítems de
carácter cerrado por ser dicotómico y aplicados en una muestra intencional de
veintiséis (26) profesores pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación,
que usaron los servicios del auditorio en un momento dado. Arrojando resultados que
evidenciaron la necesidad de diseñar un sistema digitalizado para la gestión del
auditorio y en cuya propuesta se describieron y mostraron en detalle las principales
características, modelo de desarrollo evolutivo y bondades que posee el sistema para su implementación y funcionamiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3115 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|