|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3104
|
Título : | Diagnóstico de ciemopatías en pacientes obstétricas atendidas en el Hospital Universitario "Dr. Ángel Larralde”. Valencia. Estado Carabobo. Período 2010-2014 |
Autor : | Rivera, Clara Medina de Núñez, Migdalia Inés Estrella Cabrera, Lisbeth Carolina |
Palabras clave : | Health indicator Congenital defect Congenital malformation Ginecología y obstetricia Indicador de salud Defecto congénito Malformación congénita |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | Las ciemopatías constituyen patologías muy frecuentes en la actualidad, donde a
nivel mundial y en especial países en vías de desarrollo, ocasionan impacto social y
de salud pública, perjudicando a familias de todas las nacionalidades y orígenes. Los
factores epidemiológicos relacionados con malformaciones congénitas, aun presentan
orígenes desconocidos, sin embargo, se ha encontrado mayor incidencia en ciertas
variables. Objetivo: Determinar frecuencia con que se diagnostican ciemopatías en
pacientes obstétricas atendidas en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”.
Valencia. Estado Carabobo. Período 2010 – 2014, distribuyéndolas según tipo de
sistema afectado y según tipo específico de defecto congénito, tomando en cuenta
momento de diagnóstico (consulta prenatal-nacimiento), compatibilidad con la vida y
factores epidemiológicos-psicobiológicos: edad materna, antecedentes de abortos,
antecedentes patológicos, control de embarazo y procedencia. Metodología: estudio
de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, transversal; La muestra de tipo no
probabilística deliberada. La técnica para obtención de los datos fue la observación
indirecta no estructurada, se sistematizaron en una maestra en Microsoft Excel y se
analizaron a través de técnicas estadísticas descriptivas a partir de distribuciones de
frecuencias para datos directos. Resultados: se obtuvo 133 pacientes obstétricas con
diagnóstico de ciemopatías, predominando las del sistema nervioso central
(87=48,9%) y entre ellas la acrania (12=9,02%), seguida de las del sistema
gastrointestinal (51=28,7%) con mayor frecuencia la gastrosquisis (13=9,77).
Conclusión: La información aportada, es útil como indicador de salud pública, ya
que intentan reflejar la situación sanitaria de nuestra población y sirven para vigilarla,
así como también como base para la planificación de recursos asistenciales de diversa
índole. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3104 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|