(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3101

Título : Evaluacion predictiva de la mortalidad materna en pacientes ingresadas en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Angel Larralde del IVSS. Periodo 2.010 – 2.014, Bárbula – edo. Carabobo
Autor : Amato Ortíz, Rosanna
Medina Aveledo, Gonzalo
Paradas Rios, María Grabiela
Palabras clave : Ginecología y obstetricia
Serious obstetric patients
Critical illness
Prognostic scales
APACHE-II
Pacientes obstétricas graves
Enfermedades críticas
Escalas pronosticas
Gynecology obstetrics
Fecha de publicación : 2015
Resumen : La paciente obstétrica clínicamente enferma ofrece un reto que requiere una aproximación multidisciplinaria y cuidados intensivos, para reducir la morbilidad y mortalidad de este grupo. Con el objetivo de evaluar la utilidad de la escala de APACHE II como sistema de valoración pronostica de Muertes Maternas en la Unidad de cuidados Intensivos del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde del IVSS durante el Lapso Enero 2010-Diciembre 2014, se realizara un estudio correlacional transversal, cuya población estará constituida por las pacientes obstétricas en estado crítico que ingresaron a dicho unidad. De los registros de historia clínica se recolectara la información de las variables en estudio (APACHE II y Muerte Materna), y tras el procesamiento de datos se harán las conclusiones. La información será procesada utilizando el sistema SPSS 10.0 basándose en la estadística descriptiva básica (medias, porcientos), comparación de variables cuantitativas y cualitativas (Spearman y Pearson), donde la Mortalidad Materna será la variable dependiente. Se constatara si existe una relación directa entre el APACHE-II máximo y la Mortalidad Materna Extrema. Se registró una edad promedio de 27,65±7,86 años, con un rango entre 13 y 46 años, siendo más frecuentes las pacientes con edad comprendida entre 31 y 36 años (28%= 35 casos), y un promedio de 34,46±4,63 semanas de gestación. En relación a los antecedentes patológicos, 35,2 % de los casos estuvo representada por los trastornos hipertensivos, englobando la hipertensión crónica aislada y la hipertensión inducida del embarazo, considerándose que en 5 de los casos los productos estaban obitados. El diagnostico más frecuente de ingreso a la unidad de cuidados intensivos estuvo representada en su mayoría por los trastornos hipertensivos y sus complicaciones con un 86,6% Al comparar estos casos con la puntuación APACHE II obtenida al ingresar a la Unidad, se encontró una correlación media y positiva (rho= 0,6440), por lo que los casos de muerte, obtuvieron un mayor score. Se concluye que el score de gravedad APACHE II demostró su validez en la capacidad pronóstica global de mortalidad materna.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3101
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gparadas.pdfTG Especialización Paradas Rios, María Grabiela883,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.