Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2998
|
Título : | Comprensión hermenéutica de la construcción Familiar-social del travestismo venezolano. Historia-de-vida de Chandy |
Autor : | Rojas Hidalgo, Luisa Medina Zabala, Saharain Yazmin Pinto Obediente, Victoria Fernanda |
Palabras clave : | Familia Travestismo Historia de Vida Hermenéutica Convivida Sexualidad y orientación Construcción familiar-social |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | La realidad social de toda civilización humana va avanzando a lo largo del tiempo, es la aparición del travestismo como modelo social sexual de vivir en comunidades donde se acepta y practica dos formas de género, masculino y femenino. Para ello se estableció como intencionalidad Comprender la construcción familiar social del travestismo venezolano como una contribución a la praxis Orientadora en la dimensión personal. En cuanto al basamento teórico se tomó como pilar fundamental las teorías de Teoría del Fenómeno Transexual de Harry Benjamin (1966) y Teoría de los rasgos de la personalidad. Gordon Allport, (1937). Se planteó el trabajo de investigación enmarcado en el paradigma cualitativa, de tipo Biográfico, donde se indago sobre el travestismo que están presentes en la vida cotidiana venezolana. La Interpretación de la historia de vida de Chandy se realizó a través de la hermenéutica convivida de Alejandro Moreno, dando como resultado grandes comprensiones en la cuales mencionamos:El travestismo insta a dar y recibir respeto por parte de la sociedad como una necesidad para no sentirse discriminado, El fenómeno travesti no se compromete sentimentalmente con una pareja de su mismo sexo por su limitación de tener hijos propios, ya que biológicamente es imposible. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2998 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|