(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2971

Título : La auditoria forense como herramienta para la Contraloria General del estado Carabobo, en la deteccion de fraudes contra el patrimonio
Autor : Uzcategui, Américo
De Araujo Lucero, Karina Alexandra
Palabras clave : Fraude contra el patrimonio público
Detección de fraudes
Auditoría forense
Fecha de publicación : 2015
Resumen : La práctica de la Auditoría Forense ha pasado a ocupar un lugar importante en la Administración Pública, en virtud de que ésta se encuentra relacionada con aspectos de suma relevancia para la sociedad, como lo son la criminalidad, la culpabilidad y la responsabilidad jurídica; lo que ha generado, que éste tipo de auditoría se haya constituido en objeto de estudio científico por parte de diversas disciplinas de las ciencias sociales. En la actualidad y debido al carácter probatorio de que gozan los informes de auditoría forense, éstos se han transformado en eficaces herramientas para determinar la verdad y para aplicar las consecuencias jurídicas correspondientes, tanto en procesos judiciales, como en procedimientos administrativos. Entre las utilidades generadas por la auditoría forense, resalta el ser concebido como uno de los dispositivos de reconocida efectividad contra el flagelo de la corrupción, tan generalizada en las últimas décadas. De allí que el objetivo general de la presente investigación sea proponer una metodología de Auditoria Forense como herramienta para la Contraloría General del Estado Carabobo, en la detección de fraude contra el Patrimonio Público. Metodológicamente asumirá una investigación de campo, descriptiva. La muestra estuvo representada por la totalidad de la población, es decir, cincuenta y ocho (58) funcionarios de la Contraloría General del Estado Carabobo. Como técnica se utilizará la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala Lickert, el cual será previamente validado y calculada su confiabilidad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2971
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
KdeAraujo.pdfTG Maestría De Araujo Lucero, Karina Alexandra2,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.