(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2916

Título : La ausencia docente y los procesos de aprendizaje del niño y la niña del "CEI Bárbula I"
Autor : Flores Sequera, Mitzy Magaly
Carrasquel Silva, María Isabel
Chirinos Sequera, Yuleidy Sujey
Palabras clave : Formación integral del docente
Desempeño y prosecución del docente
Procesos de aprendizaje
Teaching processes
Teaching training
Pedagogía infantil y diversidad
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : En las experiencias vivenciadas en el CEI “Bárbula I” durante la Práctica Profesional II y III, registramos una serie de ausencias y/o intermitencia por parte de las docentes, esto se consideró una problemática por el hecho de interferir con la labor docente, la acción pedagógica y las actitudes de los niños y niñas en el aula. Por ello nos propusimos describir cómo se relaciona la ausencia de la docente con los procesos de aprendizaje del niño y la niña. Para hacerlo enmarcamos la investigación en un paradigma post-positivista, bajo un enfoque metodológico cualitativo, a través del método etnográfico que nos permitió describir el comportamiento de los niños ante la ausencia docente. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron la observación participante con su instrumento los diarios de campo. Adicionalmente realizamos una entrevista semi-estructurada cuyo instrumento fue el guion. Las unidades de estudio tomadas en cuenta fueron cuatro niños y dos niñas pertenecientes a la sección “F” y “D” con edades comprendidas entre 4-6 años debido a que fueron los que predominaron un comportamiento soez ante la situación, cuatro representantes y cuatro docentes de aula con edades entre 35 y 55 años aproximadamente. Se pudo notar que las docentes de las secciones “G”, “D”, “H” y “F” se ausentaron frecuentemente, por lo tanto niños, niñas, de dichas secciones expresaron comportamientos soez, así mismo se notó cierto descontento por parte de los padres y representantes. Para describir la relación existente, surgieron inferencias que se convirtieron en grandes categorías, las cuales fueron, reposo excesivo, triada familia-escuela-comunidad y ruptura en los procesos de aprendizaje. Con esto concluimos que existe una estrecha relación entre la ausencia docente y los procesos de aprendizaje debido a que se presenta un alto índice en la intermitencia de la acción pedagógica y lo descrito en los documentos (Currículo).
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2916
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
10084.pdfTEG Carrasquel, M. y Chirinos, Y.1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.