Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2907
|
Título : | Utilidad de la aplicación de las proyecciones del estado de flujo del efectivo como herramienta para la toma de decisiones en empresas manufactureras del municipio Valencia. Valencia estado Carabobo |
Autor : | Maldonado González, Ricardo Julio Terán Paredes, María del Pilar |
Palabras clave : | Flujo de efectivo proyectado Toma de decisiones Estados financieros Administración financiera Premisas macroeconómicas Indicadores financieros Estado de resultado y balance general Resultados de las actividades |
Fecha de publicación : | dic-2003 |
Resumen : | La investigación se fundamenta en resaltar la importancia del uso del flujo de efectivo proyectado para las empresas manufactureras ubicadas en el Municipio Valencia del Estado Carabobo. Esta investigación se basó en un diagnóstico en el cual se identifican los elementos más relevantes que afectan el flujo del efectivo proyectado en las empresas bajo estudio. Para obtener dicha información, se aplicó un cuestionario el cuál fue revisado por tres expertos en el área y se revisó material bibliográfico en donde se observan diferentes planteamientos sobre el manejo del efectivo. Así mismo, sé definen estrategias para mejorar la toma de decisiones de manera de optimizar el uso del flujo del efectivo proyectado. La presente investigación determina claramente, como diferentes factores pueden afectar la proyección de dicho estado, lo cual incide en la toma de decisiones oportuna en un determinado momento. En este caso en particular, los soportes teóricos utilizados más importantes son los descritos por Palepu K. – Healy P. – Bernard V., en su obra llamada “Análisis y Valuación de Negocios mediante Estados Financieros” y los de Scott B. – Brigham E. en su obra “Fundamentos de Administración Financiera”. Además, sé propuso un modelo que ayude a las empresas interesadas a la proyección de los resultados de las actividades operacionales, de inversión y financieras reflejadas en el Estado de Flujo del Efectivo, partiendo de premisas macroeconómicas, presupuestos, balance general y estado de resultado proyectado y variando indicadores financieros (días de cuentas por cobrar, días de cuentas por pagar y días de rotación de inventario). En resumen, la investigación demuestra la importancia que tiene la proyección del estado de flujo de efectivo para la toma de decisiones oportunas (partiendo del estado de resultado y balance general) y como se pueden simular los mismos a través de indicadores financieros y diferentes escenarios. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2907 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
MTeran.pdf | Trabajo de Ascenso de Terán Paredes, María del Pilar | 897,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|