Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2874
|
Título : | Evaluación, diseño y puesta en marcha de las columnas de destilación del Laboratorio de Tecnología Química II del Departamento de Química de la FACYT |
Autor : | Ortiz K., Sheyla A. Acevedo Lares, Erick Antonio |
Palabras clave : | Destilacion Agua Tecnología Química Manipulacion (Química) |
Fecha de publicación : | abr-2007 |
Resumen : | El presente trabajo consistió en la evaluación de las eficiencias de las columnas de destilación de platos y de relleno, previa instalación y puesta en marcha de las mismas, empleando para ello mezclas de etanol-agua e isopropanol-agua, con la finalidad de que se realicen ambas experiencias en el Laboratorio de Tecnología Química de la FACYT. Se verificaron las condiciones de equipos y requerimientos para la instalación de las torres de rectificación en el laboratorio, se inventariaron las partes y accesorios, se adquirieron las partes faltantes, se instalaron las torres, se pusieron en marcha y se evaluaron con las mezclas binarias de etanol-agua e isopropanol-agua, se trabajó a diferentes relaciones de reflujo y a diferentes composiciones de alimentación. Durante el desarrollo de este proyecto se presentaron algunos problemas operativos que fueron controlados durante el proceso, entre los cuales se pueden mencionar: fugas, inundación, borboteo, calentamiento, etc. En la torre de relleno se evaluó la eficiencia por el método de la fracción vaporizada y el rendimiento utilizando como herramienta la ecuación de Lord Rayleigh. En la torre de platos se evaluó la eficiencia por el método gráfico de McCabe Thiele y la fracción vaporizada haciendo una comparación entre ambas metodologías. Se generó un manual de operación de las torres. Se lograron valores de eficiencia satisfactorios, en la torre de relleno un 60 % aproximadamente y en la de platos entre un 50 y un 60 %. Para una mejor operabilidad de las torres debe complementarse con las partes faltantes como algunos accesorios y el panel de control. Ahora FACYT cuenta con dos equipos de Tecnología Química en sus propias instalaciones facilitando a estudiantes y docentes la realización de estas experiencias. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2874 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|