|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2829
|
Título : | Prevalencia de la enfermedad de chagas (tripanosomiasis) en los pacientes que acuden al Servicio de Cardiología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, estado Carabobo, período enero 2008 – diciembre 2010. |
Autor : | Pérez Rivero, Amílcar Josue Cannova de Barela, Doménica Carolina Palacios Giron, Oxibel del Valle Pinto Escobar, Gianna de los Ángeles Pugliese Rojas, Francisco Antonio Rodriguez Barrolleta, Flavio Alexandro |
Palabras clave : | Enfermedad de chagas Trypanosoma cruzi - Tripanosomiasis Americana del sur Enfermedades ambientales Enfermedades parasitarias - Trypanosoma cruzi Cardiomiopatía chagásica Chagas's disease Trypanosoma cruzi - Tripanosomiasis Americana of the south Environmental diseases Parasitic diseases - Trypanosoma cruzi |
Issue Date: | Nov-2012 |
Resumen : | La Enfermedad de Chagas constituye una de las principales causas de cardiopatía terminal, así como de complicaciones en la salud que causan muerte e invalidan a muchas personas. Objetivo general: Analizar la prevalencia de la Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis) en los pacientes que acuden al Servicio de Cardiología de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (C.H.E.T) de Valencia, Estado Carabobo, período Enero 2008 - Diciembre 2010. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo no experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 108 historias de pacientes chagásicos que acudieron al Servicio de Cardiología de la C.H.E.T. durante los 3 años. Se utilizó como instrumento una ficha de registro para ser analizada en tablas de distribución de frecuencias (absolutas y relativas). Resultados: La prevalencia de chagas en el servicio fue de 0,91%. Se registró una edad promedio de 63,70 años ± 1,03. En cuanto al género predominó el femenino (70,37%). El método diagnóstico más utilizado fue Machado Guerreiro (15,74%). Sólo 12,03% cumplió con los criterios de diagnóstico de la OMS. La mayor procedencia fue del Estado Carabobo (51,85%). El hallazgo clínico predominante fue hipertensión arterial (HTA) (46,30%). Conclusiones: La prevalencia es de 0,91% representando un pequeño grupo de la población, mayormente mujeres con edades de 59 y 68 años, procedentes de Valencia Edo. Carabobo con clínica de HTA y Miocardiopatía dilatada diagnosticadas predominante por Machado Guerreiro. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/2829 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
papipuro.pdf | TEG Palacios Oxibel, Pinto Gianna, Pugliese Francisco Y Rodriguez Flavio | 288,57 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|