(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2828

Título : Diseño de un módulo con una perspectiva constructivista para la enseñanza del funcionamiento celular en el programa básico nacional de biología, dirigido a los estudiantes de tercer año de educación media general. U. E. Gran Colombia
Autor : Mogollón, Amada
Lizardo, Lesbia
Ramírez Romero, Dorangel Victoria
Urdaneta Rodríguez, Imalay Sthefany
Palabras clave : Estrategias para la enseñanza
Constructivismo
Aprendizaje y evaluación de la biología y química
Fecha de publicación : feb-2015
Resumen : El objetivo de este trabajo es diseñar un módulo basado en el modelo constructivista, donde el docente del área de Biología de 3er año tenga las herramientas necesarias para facilitar la transmisión de los conocimientos, por medio de estrategias que sirvan como base para sustentar este modelo, facilitando en los estudiantes la adquisición de un aprendizaje significativo basado en las experiencias previas y logren construir un conocimiento persevero y propio para la resolución de problemas que se le puedan presentar en su vida cotidiana; en tal sentido, el modo de enseñanza aplicado por los docentes debe favorecer el encuentro, con el estudiante definiéndolo como procedimientos utilizados para promover el logro del aprendizaje significativo en ellos; desde el punto metodológico, se presenta como una investigación cualitativa descriptiva y de campo, la población fue de 80 estudiantes de 3er año que participaron utilizando un cuestionario de preguntas cerradas de SI y No Dicotómicas. Se establecieron los resultados basados en el instrumento aplicado, permitiendo así resumir y sintetizar lo obtenido durante esta fase, se evidencio que los docente se apoyan más por un modeloconductual no constructivista, proyectando clases magistrales y sin tomar en consideración los saberes basado en la experiencia sino en lo académico. Al final se propone un plan programado de manera sistemática con estrategias de animación para mejorar el aprendizaje del funcionamiento celular.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2828
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
9781.pdfTEG Ramírez R Dorangel V y Ramírez R, Dorangel 2,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.