|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2808
|
Título : | Nivel de conocimiento acerca del uso de anticonceptivos de emergencia en adolescentes del Liceo Manuel Antonio Malpica en el periodo 2011-2012 |
Autor : | Sánchez, Daniel Muñoz, Mario Sotillo Herrera, Faviana Carolina Spinali Ochoa, Domymar del Valle Torres Mariño, Luisana Vanessa Velasquez Santamaria, Pedro Eduardo |
Palabras clave : | Ginecología Métodos anticonceptivos Ginecología - Prevención Ginecologìa - Adolescente Adolescente - Sociedad Adolescente - Edad escolar gynecology contraception Gynecology - Prevention Gynecology - Teenager Teenager - Society Teenager - School Age |
Fecha de publicación : | nov-2012 |
Resumen : | La adolescencia es una etapa donde se manifiestan una serie de cambios físicos, psíquicos y relacionados a la sexualidad, más específicamente a la práctica de relaciones
sexuales. Objetivo general: Evaluar el nivel de conocimientos hacia el uso de anticonceptivos de emergencia en una población de adolescentes, estudiantes del ciclo básico y diversificado del Liceo Manuel Antonio Malpica de Naguanagua en el periodo académico 2011-2012. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra para obtener los resultados fue no probabilística, se escogieron 144 personas pertenecientes a secciones del 9no grado de Educación Básica, y 4to y 5to año del Ciclo Diversificado, constituyendo un 20% de la población. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de recolección directa. Resultados: 53% de la población muestra es de sexo masculino y 47% femenino; del total encuestados 44% obtuvo información de los métodos anticonceptivos en su núcleo familiar, un 31% de profesores y un 25% a través de amistades o medios de comunicación (internet); el 33% actualmente mantienen relaciones, 48% afirma haber utilizado métodos anticonceptivos, el anticonceptivo de mayor uso es el condón, por un 29% de la población, seguidamente de las pastillas anticonceptivas. Conclusiones: El problema en la sociedad es la falta de comunicación sobre la sexualidad. Los encuestados reciben información de los anticonceptivos incluyendo los de emergencia del grupo familiar; las estudiantes (mujeres), poseen dudas acerca de las consecuencias que acarrea el mal manejo de los anticonceptivos, especialmente los anticonceptivos de emergencia. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2808 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
sosptove.pdf | TEG Sotillo Faviana, Spinali Domymar,Torres Luisana y Velásquez Pedro | 5,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|