|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2773
|
Título : | Incidencia de la enfermedad periodontal en los pacientes con metástasis ósea por cáncer (MOC) tratados con bifosfonatos en el Hospital Oncológico “Miguel Pérez Carreño”. Naguanagua Estado Carabobo |
Autor : | Morales, María Pérez, Marlon Escalante Gómez, Miccely Angely Escobar Ollarves, Karleen José |
Palabras clave : | Enfermedad periodontal Metástasis ósea por cáncer Bifosfonatos Periodontal disease Bone metastases from cancer Bisphosphonates |
Fecha de publicación : | nov-2013 |
Resumen : | La MOC causa dolor, fracturas patológicas,hipercalcemia, compresión de la médula espinal. Contribuye a la mortalidad. Bifosfonatos inhiben la resorción ósea mediada por osteoclastos reducen dolor óseo, mejoran la calidad de vida, retardan eventos esqueléticos y reducen su número. Esta investigación de campo, con carácter descriptivo, no experimental transversal, referida a la Incidencia de la enfermedad periodontal en los pacientes MOC tratados con bifosfonatos constituida por 120 pacientescon MOC; de mama, próstata, pulmón, renal, gastrointestinal y mieloma múltiple que acudieron a la consulta de estas patologías en el Hospital Oncológico “Miguel Pérez Carreño” en Julio 2013. Excluyó pacientes con hábitos tabáquicos, artritis/osteoporosis, hipertensión arterial base (detectada antes del Cáncer), diabetes, y pacientes con inmunosupresión (VIH, desordenes hematológicos, síndromes asociados). La muestra estuvo constituida por 17 pacientes entre 20-85 años, con prescripción del bifosfonato 3 meses mínimos vía oral o parenteral. Se aplicó una guía de observación, cuyos datos permitieron identificar 35,29% género femenino en grupo etario 56-67años. Y masculino 5,88% entre 44-55años. Condición clínico-bucal más frecuente 100% pacientes con ausencia dentaria. 78,43% con alteraciones de textura, 64,71% consistencia, 57,84% color. 70,59% presentaron movilidad. 82,35% irritantes locales, 52,94% refiere tratamiento odontológico posterior a la administración del BFF, 42,18% previos. En cuanto al cáncer 100% de la muestra estaba en estadío IV mientras el tratamiento con ibandronato se utilizó en 70,59% y 29,41% este másácido zoledronico. Disminución del dolor grado 9 al 35,29%, quedando evidenciada la enfermedad periodontal en 100% de estos pacientes. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2773 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|