|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2745
|
Título : | El auditor venezolano y la integración de las normas de auditoría como nueva tendencia mundial ante el contexto del medio ambiente |
Autor : | Fernández de Hernández, Ángela Rosa Colmenares Castro, Freddy William |
Palabras clave : | Norms and procedures Medio Ambiente Etica Auditoria Desarrollo sustentable Normas y procedimientos Sustainable development Environment |
Fecha de publicación : | mar-2008 |
Resumen : | Las empresas venezolanas han estado al margen de la destrucción ambiental que caracteriza el desarrollo industrial en la era en que vivimos, problema de índole mundial que atañe cada país con sus manifestaciones típicas. En el caso venezolano caracterizado por ser un país petrolero, que genera y moviliza fuerzas económicas, muestra poca capacidad en los momentos de dar protección al medio ambiente, influyente por factores tanto de índole externos como internos. La explotación e industrialización en Venezuela ha causado un impacto significativo en la trasformación del ambiente, manifestado en un cambio sobre la estructura ocupacional de la población rural y un consumo desmedido de energía, lo que ha originado una ocupación del territorio para la expansión de la actividad industrial. En las últimas décadas el acelerado crecimiento poblacional y la centralización de las industrias en zonas altamente pobladas, ha traído como consecuencia una destrucción de los recursos naturales tales como la contaminación del lago de Valencia y Maracaibo, la explotación irracional en las zonas mineras, la ocupación sin una planificación lógica del medio urbano, la sobre población y disminución de la calidad de vida en las grandes ciudades con el concebido deterioro del medio ambiente, no ha permitido la sustentabilidad de la vida de la sociedad. Ante esta perspectiva que se sucede en las organizaciones, los procedimientos de auditoría siguen enmarcadas bajo el paradigma tradicional de dar respuesta a la información financiera y en cierta medida a los controles existentes dentro de la organización, sin tomar en consideración a profundidad la problematización ambientalista. Podemos decir que el paradigma de integración de las normas de auditoría ante el contexto ambiental es un modelo de control completo de la gestión de una empresa incluyendo su entorno y que debe brindar a los inversionistas, al estado y a la comunidad una razonable opinión sobra la calidad, eficiencia, eficacia de la gestión administrativa así como una evaluación de los controles establecidos por las organizaciones, verificación de misión y visión, así como también dar una opinión sobre la razonabilidad de las cifras mostradas en los estados financieros, determinando los defectos, los desvíos y los problemas ocasionados al medio ambiente. En este sentido, en esta Tesis Doctoral, se presentan aspectos relacionados con las Normas de auditoría existentes a nivel mundial, lo cual inducen a considerar la posibilidad de la integración de la misma en contexto del medio ambiente. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2745 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|