|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2731
|
Título : | Riesgos cardiovasculares en estudiantes de quinto año de medicina de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Cardozo, Rosa Martínez, Emilia Coronel Donquiz, Angel Felipe Colon R., Daniel J. Cortez Carrizales, Luis Alejandro Contreras Padrón, Tomas Enrique |
Palabras clave : | Sistema Cardiovascular - Enfermedades Hipertensión arterial - Causas Dislipidemias Obesidad Sedentarismo Hypertension - Causes dyslipidemia obesity sedentary |
Issue Date: | Oct-2012 |
Resumen : | Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) son todas aquellas patologías o condiciones que contribuyen a la aparición de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la presencia de estos en combinación va aumentando el riesgo cardiovascular. Objetivo General: Determinar los Factores de Riesgo Cardiovasculares con base a los Estilos de vida de los Estudiantes de Medicina de 5to año de la Universidad de Carabobo, adscritos al departamento Clínico Integral del Sur, Periodo Lectivo-1 del 2012. Metodología: Se realizo un estudio cuantitativo de campo, descriptivo de corte transversal, prospectivo, conformado por 140 estudiantes. La muestra no probabilística fue de 80 alumnos, la cual representó el 57% de la población que aceptaron realizarla, previo consentimiento informado. Resultados: 67,5% fueron de sexo femenino y 32,5% fueron masculinos; con edades comprendidas entre los 20 y 28 años, con un promedio de 23,57±1,24 años; la mayoría de los sujetos estudiados eran de raza mestiza 57,5%; en relación a los antecedentes personales, se observo obesidad (6,25%); en los hábitos y estilos de vida se encontró un alto consumo de grasas (94,44% de la mujeres y 61,53% de los hombres); el sedentarismo se apreció en 53,8% a diferencia del 46,3% que practica actividad física tipo ejercicio, en cuanto al índice de masa corporal (IMC), para las femeninas 83,33% que lo tenían dentro de los límites normales; mientras que los masculinos 42,30%; con respecto al del estrés generado por los estudios, reportaron mucho estrés 53,8%, estrés moderado 40% y poco 5%. Conclusiones: Los FRCV se encuentran con una alta prevalencia en cuanto a la existencia de factores no modificables (genéticos, familiares y raciales), y en mayor proporción factores de riesgos modificables que desencadenan la aparición acelerada de estas enfermedades. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/2731 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
cocococo.pdf | TEG Coronel Ángel, Colon Daniel, Cortez Luis y Contreras Tomás. | 197,68 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|