|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2709
|
Título : | Efectividad del material educativo computarizado como herramienta para el aprendizaje de la asignatura Biología de 3er Año. U. E “Manuel Antonio Malpica”, parroquia Naguanagua, municipio Naguanagua, estado Carabobo |
Autor : | Mogollón, Amada Lizardo, Lesbia Sánchez Da Silva, Virginia Damaris Vargas Guevara, Diana Yarisnel |
Palabras clave : | Material Educativo Computarizado Efectividad Aplicación de las TIC y el diseño instruccional en la enseñanza y el aprendizaje de la biología y la química Computerized Educational Materials Effectiveness Application of ICT and instructional design in the teaching and learning of biology and chemistry |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | El presente trabajo está titulado efectividad del material educativo computarizado como herramienta para el aprendizaje de la asignatura Biología de 3er año. U. E “Manuel Antonio Malpica”, parroquia Naguanagua, municipio Naguanagua, Estado Carabobo. Éste, tiene como base fundamental la educación en un entorno virtual, usando a favor del docente y del estudiante materiales educativos computarizados, con la finalidad de crear un aprendizaje significativo en cuanto a la biología; Esto surge con los diferentes avances tecnológicos que han ocurrido, buscando la manera de crear una nuevo aprendizaje, ya que solo existen estrategias tradicionales; se diseñóeste material educativo computarizado y se demostró su efectividad. El diseño de la investigación es experimental propuesto por los autores Palella y Martins (2010), de tipo preexperimental, nivel de la investigación es pretest y postest con un solo grupo. La población en estudio consta de 70 estudiantes de 3er año, dividido en 3 (sección “F”, sección “G”, sección “E”), utilizando la fórmula de poblaciones finitas obteniendo un resultado de 45 estudiantes de 3er año;se utilizó un muestreo estratificado,resultando 15 estudiantes seleccionados por sección, a la cual se le aplicó un instrumento de 20 preguntas cerradas. Arrojando como resultado: 96% de los encuestados opinan que el materiales educativos computarizadoscontribuyen al conocimiento; también se encontró que el 93% de los encuestados dicen que les gustaría tener más clases con este tipo de estrategia; luego se procedió a la aplicación del material educativo computarizado comparando el resultado inicial y el resultado final dando una diferencia entre un promedio y el otro;demostrándose que el material educativo computarizado influye en el aprendizaje de los estudiantes de manera significativa. Conclusión: se puede afirmar que las herramientas tecnológicas fomentan aprendizajes de importancia logrando cambios en el rendimiento académico de los estudiantes de 3er año en la asignatura biología. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2709 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|