Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2683
|
Título : | Tratamiento de lo fantástico en el imaginario citadino de la obra “la comedia urbana” de Armando José Sequera |
Autor : | Fernández Gustavo Padilla Gimenez, Magdeley Gabriela Mujica Oliveros, Angy Narli |
Palabras clave : | Urbe Imaginario Comedia Realidad Literatura Fantástica. Teoría y métodos de la investigación literaria Planning Imagery Comedy Reality Fantastic Literature Criticism Partner |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | Esta investigación aborda el tratamiento de lo fantástico en el imaginario citadino reflejados en la obra La comedia urbana de Armando José Sequera, texto narrativo que recrea el acontecer de la sociedad venezolana moderna, a través de la voz del colectivo y sus experiencias. Esta investigación se orienta a describir la imaginación dentro de la vida urbana a través de ciertos elementos presentes en la obra, los cuales le sirven al autor de base para construir su drama. La fundamentación teórica se enmarca bajo la concepción Marxista de la literatura. Se utiliza una metodología de tipo documental mediante un arqueo bibliográfico con la finalidad de recopilar información y determinar la representación de la urbe que se presenta en la obra. Se describe la narrativa fantástico-urbana en la literatura venezolana en la segunda década del siglo XX ejerce gran influencia la producción literaria al recurrir a técnicas novedosas en aquel tiempo, Un estudio de los rasgos fantásticos que conforman el imaginario citadino de la obra la cual expresa los esquemas comunes del acontecer citadino. Representación de la síntesis y estructura de la técnica narrativa focalizadas en una serie de aspectos que conformas esta narrativa donde se concluye que en la novela se retrata la cotidianidad a través de la puesta en escena por medio de una serie de microhistorias anecdóticas, en la que a través de la voz de un personaje colectivo, se expresa la cotidianidad y el caos que reina en la actual ciudad moderna. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2683 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|