Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2649
|
Título : | Actividad física como sinergia en la prevención del sedentarismo en adultos contemporáneos de la comunidad del Sector 13 de la Urbanización La Isabelica municipio Valencia estado Carabobo |
Autor : | Vargas, Denis Burlando Di Santi, Katherine Gabriela Marín, Vanessa |
Palabras clave : | Actividad física Sedentarismo Educación física, deporte y recreación Hombre y la sociedad |
Fecha de publicación : | 26-feb-2015 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de actividades físicas
como sinergia a la prevención del sedentarismo en adultos contemporáneos de la
comunidad del sector 13 de la urbanización la Isabelica municipio Valencia estado
Carabobo. Las teorías utilizadas fueron la “Teoría de las Necesidades” de Maslow, la
teoría de la “Conducta Planificada” propuesta por IcekAjzen, Teoría de la Práctica
por Padial, M. (2010) y el Modelo Transitorio citando al mismo autor.La metodología
empleada para levar a cabo esta investigación fue a través de un paradigma socio
crítico, con un método de investigación acción y un diseño de investigación acción
participante, lo cual estuvo basado en cuatros fases: diagnosticar, planificar, ejecutar
y evaluar. Los resultados de las actividades físicas obtenidos mediante el plan acción
ejecutado, tuvo como evidencia gran participación y motivación de los adultos
contemporáneos de la comunidad del sector 13 de la urbanización la Isabelica
municipio Valencia estado Carabobo que participaron en esta investigación. Para
finalizar se realizaron conclusiones y recomendaciones tanto al consejo comunal
como al adulto contemporáneo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2649 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|