|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2637
|
Título : | Características epidemiológicas relacionadas con el VIH en las mujeres que acuden a la consulta de venereología del ambulatorio Barreto Lima |
Autor : | Álvarez de Gavidia, Kelia Josefina Sánchez Celedón, Mariana Carolina Silva Rojas, María Fernanda Sánchez Tortolero, María Milagros Franco Gudiño, Velicza Beatriz |
Palabras clave : | Enfermedades de Transmisión sexual Venereología SIDA Infecciones por VIH Venereology Sexually Transmitted Disease |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | Hasta el 2009, el número de personas que vivían con el VIH se había reducido un 17%. Sin embargo, hay signos de que las nuevas infecciones están volviendo a aumentar. Objetivo General: Determinar las características epidemiológicas relacionadas con el VIH en las mujeres que acuden a la consulta de venereología del ambulatorio Barreto Lima durante el periodo septiembre 2012-octubre 2012. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de Campo, descriptivo, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 89 pacientes que acudieron a la Consulta de Venereología. La recolección de los datos se hizo mediante la aplicación de un cuestionario, representándose los resultados en gráficos tipo torta y de barra. Resultados: Un 86,5% de las mujeres procede de hogares ubicados en zonas rurales, un 42,7% son trabajadoras sexuales, el nivel de instrucción en un 58,4% es la secundaria, la religión en 60,7% es el cristianismo, la iniciación sexual para el 46,1% de la muestra se encuentra entre lo 15 y 18 años y un 86,5% es sexualmente activa, un 53,9% asiste semestralmente a la consulta ginecológica, el preservativo masculino es en un 46,1% el método anticonceptivo de mayor uso, el número de parejas sexuales es de una, en un 46,1%, la preferencia sexual de la pareja en un 94,4% es heterosexual, respecto al conocimiento sobre el VIH/SIDA los resultados arrojaron la muestra maneja en su mayoría la información. En cuanto a la incidencia la misma es de 0,0% para la muestra estudiada. Conclusiones: La muestra estudiada no presenta incidencia de VIH. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2637 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
sasisafr.pdf | TEG Sánchez Mariana, Silva María, Sánchez María y Franco Velicza | 290,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|