Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2629
|
Título : | Índice de Mannheim en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Hospital Central de Maracay. Enero-junio 2015 |
Autor : | Prieto H., María B Aponte, Yumak Ganoza Ponce De León, María José |
Palabras clave : | Índice de Mannheim Peritonitis Morbilidad Mortalidad Mannheim index Peritonitis Morbidity Mortality Cirugía general |
Fecha de publicación : | dic-2015 |
Resumen : | Objetivo: Determinar el índice de Mannheim en pacientes con abdomen agudo quirúrgico en el hospital central de Maracay durante el periodo Enero - Junio 2015. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal; basado en una investigación de campo. La población estuvo representada por 211 pacientes abdomen agudo quirúrgico complicados con peritonitis, ingresados en el Hospital Central de Maracay durante el período Enero – Junio 2015. Se aplicó como instrumento el cuestionario y registro de observación directa. Resultados: Los resultados obtenidos fueron: edades más comunes de 13 años y 20 años (29%), el género masculino (60%), la causa apendicular como más frecuente (46%), la causa más común fue la obstrucción intestinal para puntaje mayor a 26pts (43%), y 13 personas fallecieron con un puntaje mayor de 26, se demostró también que a mayor puntaje, mayor días de hospitalización en los pacientes. Conclusión: Se concluyó que la causa más común de hospitalización fue por peritonitis apendicular, además de la frecuencia estar relacionada con el género masculino, otro dato importante fue que los pacientes que presentaban mayor tasa de mortalidad estaban asociados a mayor puntuación y coincidieron con casos de obstrucciones intestinales. Se recomienda tomar en cuenta el índice de Manheim y tomar medidas preventivas en pacientes con peritonitis ya que se demuestra su sensibilidad y eficacia en esta institución. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2629 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|