Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2617
|
Título : | Incidencia de traumatismos dentarios en niños y adolescentes que acuden al área Clínica de Odontopediatría II de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Rojas, Claudia Nilsa D., Krauss C. Mirly J., La Manna R. |
Palabras clave : | Incidencia Traumatismo Dentarios Historias Clínicas Etiología. Advocacy Dental trauma Medical Records Etiology |
Fecha de publicación : | oct-2013 |
Resumen : | Los traumatismos son lesiones que se producen en los dientes, hueso y demás tejidos de sostén; como consecuencia de un impacto físico contra los mismos, que, con el pasar de los años van en aumento, debido al estilo de vida moderno; cabe destacar que el género más afectado es el masculino y las edades con mayor porcentaje de afectación son las comprendidas entre cuatro a seis años de edad. El objetivo de este estudio es determinar la incidencia de traumatismos dentarios de niños y adolescentes que acuden al área clínica de Odontopediatría II de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, durante el período 2008-2012. Por lo tanto, de acuerdo a su propósito es una investigación de tipo descriptivo con un diseño no experimental, en donde la población estuvo constituida por ciento cincuenta historias clínicas de niños y adolescentes, sesenta niñas y noventa niños, que se habían atendido en dicha área clínica, y la muestra estuvo conformada por el total de la población, en donde la técnica de recolección de datos fue la observación de historias clínicas. Seguidamente se clasificaron las historias según la etiología y clasificación de traumatismos, el tratamiento, el grupo etario y el género, y dando como resultados las caídas como principal factor etiológico, el tipo de traumatismo según su clasificación más frecuente fue el de fractura de corona, y el tratamiento más utilizado fueron las restauraciones estéticas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2617 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|