Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2558
|
Título : | Lineamientos de auditoria en la medicion y revelacion del valor razonable en los estados financieros |
Autor : | Scuoppo Sandomenico, Elena María Zambrano, David Gerardo Osorio Ramirez, María Alexandra |
Palabras clave : | Fair value Measurement and disclosure Audit Valor razonable Medición y revelación Auditoria Ciencias contables Financial statemens |
Issue Date: | 2015 |
Resumen : | Esta investigación surgió debido a que la Federación de Colegios de Contadores
Públicos ha emitido boletines autorizando la adopción de las normas internacionales,
por lo que representa un cambio de paradigma en la forma de presentar y medir la
información financiera, siendo importante la preparación y actualización profesional
del contador y más aun del auditor, en vista de que da fe pública de la razonabilidad
de las cifras de una empresa, en donde se tiene que convertir en experto del nuevo
tratamiento contable. Se planteó como objetivo general proponer lineamientos de
auditoría en la medición y revelación del valor razonable en los estados financieros,
para lo cual fue necesario diagnosticar el nivel conocimiento de los auditores sobre
los procedimientos aplicados en la evaluación del valor razonable en los estados
financieros, identificar el riesgo de auditoría en la evaluación de las partidas afectadas
por mediciones a valor razonable en los estados financieros y determinar el
cumplimiento de las responsabilidades del auditor en la evaluación de las partidas
afectadas por mediciones a valor razonable en los estados financieros. Teóricamente,
se orientó en la teoría de valor razonable, responsabilidades del auditor y riesgos.
Metodológicamente, utilizó la modalidad de investigación de campo de tipo
descriptivo. La población estuvo integrada por las personas que laboran en 10 firmas
de auditoría, siendo un total de 31 participantes. Las técnicas de recolección de la
información fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, compuesto por
preguntas cerradas y sometido a la validez de contenido y a la confiabilidad KR-20.
Las técnicas de análisis de datos fueron cuantitativas. Se concluye que el contador
para integrarse al avance natural de la profesión es imperante la preparación técnica
para ofrecer servicios de calidad que satisfagan las necesidades de las empresas y dar
cumplimiento al código de ética profesional |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/2558 |
Appears in Collections: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|