(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2546

Título : Diabéticos tipo 2 en complicación aguda con infecciones adquiridas en la comunidad. Ciudad hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Septiembre 2014 – mayo 2015
Autor : Cervera, Beatriz
Palacios Villegas, Edgardo Antonio
Palabras clave : Diabetes Mellitus
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética
Hipoglicemia
Infecciones adquiridas en la comunidad
Acute metabolic complications
Diabetic ketoacidosis (DKA)
Hiperosmolar hyperglycemic state (HHS) and hypoglycemia
Community acquired infections
Fecha de publicación : jul-2015
Resumen : La Diabetes Mellitus (DM) en un curso agudo puede presentar descompensaciones metabólicas hiperglicémicas graves tales como la Cetoacidosis Diabética (CAD) y el Estado Hiperosmolar Hiperglicémico (EHH); así como la Hipoglicemia, representando verdaderas emergencias médicas. Un inadecuado control metabólico en estos pacientes eleva el riesgo de infecciones, las cuales son consideradas uno de los principales factores desencadenantes de dichas complicaciones agudas. Objetivo General: Determinar las características clínicas de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en complicación aguda con infecciones adquiridas en la comunidad que son admitidos en el Servicio de Medicina Interna en la Emergencia de Adultos de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, entre Septiembre 2014 – Mayo 2015. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, transversal, no experimental. El universo estuvo constituido por 373 pacientes diabéticos que ingresaron por la Emergencia de Adultos. La muestra final se conformó por 115 pacientes. Resultados: El 53.9% fueron mujeres, la edad promedio fue 62,4 ± 14,7 años, la complicación aguda de la DM2 más frecuente fue el Estado Hiperosmolar Hiperglicemico en un 51.3%, seguido de la Hipoglicemia en un 41.7%. La Enfermedad Cardiovascular fue la principal comorbilidad asociada. La infección predominante fue la urinaria en un 41.1%, seguidas de las respiratorias. Conclusión: Las infecciones fueron el principal factor desencadenante de crisis hiperglicémicas en los pacientes con DM tipo 2, favoreciendo riesgo de desarrollar EHH e Hipoglicemia. La Metformina y las insulinas se asociaron al desarrollo de EHH, mientras que las sulfonilureas al de Hipoglicemia. Se determinó que existe predominio de determinadas infecciones de acuerdo al tipo de tratamiento farmacológico empleado.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2546
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
epalacios.pdfTG Especializacion Palacios Villegas, Edgardo Antonio284,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.