| 
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/2503
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo de un supermercado del estado Carabobo. 2014-2015 |  
| Autor :  | Manero Alfert, Rogelio Villalobos Nieto, Marinelly |  
| Palabras clave :  | Ergonomía Capacidad física de trabajo Factores psicosociales Demanda biomecánica Puestos de trabajo Workplace Ergonomics Physical capacity Psychosocial risks Biomechanics demand Salud ocupacional Occupational health |  
| Fecha de publicación :  | sep-2015 |  
| Resumen :  | Los trabajadores de supermercados se exponen a múltiples riesgos laborales que pueden asociarse a enfermedades ocupacionales. Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos en puestos de trabajo de un Supermercado del Estado Carabobo desde Octubre 2014 hasta Marzo 2015. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado en una muestra voluntaria de 50 trabajadores de diez puestos de trabajo; en quienes se realizó la Prueba Escalonada, se aplicó el Cuestionario Psicosocial de Copenhague y el Test de Puestos con Pantallas de Visualizacion de Datos de la Universidad Complutense. Se utilizó el Modelo Simple e Integral para evaluación de riesgo a lesiones musculo-esqueléticas (MODSI), la Check-list de Acciones Repetitivas Ocupacionales (OCRA), la Evaluación Rápida de Esfuerzo para Oficinas (ROSA) y la Norma Covenin 2742. Resultados: La capacidad física es normal en el 40% y alta en el 22% de los trabajadores. El 98% de los trabajadores mostró exposición desfavorable para la inseguridad. La carga postural estuvo presente en el 100% de las evaluaciones. Conclusiones: La capacidad física del 62% de los trabajadores estuvo asociado a la exigencia física de la actividad laboral. La carga postural, la inseguridad laboral, la doble presencia, el entorno laboral y la organización del trabajo, fueron los elementos más estresantes de los puestos evaluados. Recomendaciones: Mejorar los puestos de trabajo evaluados de acuerdo a las condiciones individuales y capacitar a los trabajadores en ergonomia. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/2503 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |