|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2476
|
Título : | Reducción de desperdicios en el proceso de producción de cinta adhesiva en una empresa manufacturera. Caso: 3M Manufacturera S.A. |
Autor : | Ortíz, Florángel Acosta, Carmen Flores Salazar, Roseani Alexandra Gil Guerra, Eduin Antonio |
Palabras clave : | Desperdicio Estandarización Ergonomía Metodología ESIDE Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | oct-2009 |
Resumen : | La Minnesota Mining and Manufacturing Co. (3M), es una empresa transnacional, que realiza manufactura local de cintas adhesivas, selladores y abrasivos, además de importar otros productos. Dentro de la gama de productos de cintas adhesivas de 3M, está Scotch® 500V un producto durable, resistente, de corte fácil, económico y capaz de adherirse a la mayoría de las superficies. Actualmente el proceso de producción de Scotch® 500V presenta actividades que no le agregan valor al producto final, afectando los niveles de producción y calidad obtenida; es por esto que el objetivo general de este estudio es realizar propuestas que permitan reducir los desperdicios presentes.
Para cumplir con el objetivo planteado, se analizó sistemáticamente las actividades y condiciones del área de estudio, con la finalidad de identificar los desperdicios presentes, para posteriormente cuantificarlos y detectar las oportunidades de mejoras. Los resultados del estudio arrojaron como principales causas de la problemática planteada: métodos no estandarizados, inadecuada distribución en el área, problemas ergonómicos, herramientas y equipos inadecuados, poco orden en la zona de trabajo, inoperancia de algunos atributos de la máquina, y adicionalmente desmotivación laboral de los trabajadores del área.
Se usaron herramientas para el análisis de la situación actual y detección de las causas raíces como: los 5 ¿Por qué? y la metodología ESIDE, las cuales sirvieron de base para el desarrollo de las propuestas elaboradas. Una vez analizada la situación actual, se realizaron propuestas para cumplir con el objetivo del estudio, estas fueron: aplicación de la metodología 5S, diseño de un dispositivo almacenador de cintas, un carro levantador de bobinas de cinta adhesiva, bancada de cuchillas, cuchilla manual y estandarización del ciclo de trabajo.
Las propuestas generan un ahorro igual a 2859.52 BsF/jornada, para lo cual se requiere una inversión inicial de 79592.89 BsF, recuperando la inversión en diez días laborales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2476 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|