(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2460

Título : Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales mediante el proceso de lodos activados para Las Trincheras, municipio Naguanagua estado Carabobo
Autor : Aular, Mariela
Carreño, Carla
Vittar, María E.
Palabras clave : Planta de tratamiento
Aguas residuales
Contaminación
Enfermedades hídricas
Agentes contaminantes
Ecosistema
Lodos activados
Ingeniería civil
Ingeniería ambiental
Fecha de publicación : abr-2009
Resumen : El vertido directo de aguas residuales domésticas en cuerpos de agua es la causa fundamental de la contaminación de los mismos, provocando tanto la muerte de la flora y fauna presente, como enfermedades hídricas generadas a la población adyacente. El uso de Plantas de Tratamiento que eliminen los agentes contaminantes, acaba con esta problemática y restablece el equilibrio en el ecosistema afectado. El sector Las Trincheras ubicado en el Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, no escapa de esta situación por lo que se presenta en este trabajo de grado una propuesta de un sistema de Planta de Tratamiento mediante lodos activados. La metodología empleada es del tipo proyecto factible, de manera que se plantea un modelo operativo viable para solventar la problemática causada por el vertido de aguas residuales al río Aguas Calientes. La propuesta comprende las unidades de desbaste, sedimentador primario, reactor biológico, sedimentador secundario, filtración, clorificación y lechos de secado. El proceso de depuración iniciará en la unidad de desbaste donde se eliminarán los sólidos de gran tamaño para no obstruir las unidades posteriores, seguidamente el agua pasará al reactor biológico, el cual seguirá un proceso de lodos activados por aireación extendida, luego la mezcla de agua tratada y lodo irá al sedimentador secundario donde se separarán, quedando así el lodo en el fondo, el cual se puede recircular o desechar a los lechos de secado; el agua pasará a una unidad de filtración para eliminar sólidos suspendidos y por último se desinfectará en la unidad de cloración. Es necesaria la ejecución de la propuesta ya que contribuirá al reemplazo de los pozos sépticos y a la eliminación del vertido de desechos al río Aguas Calientes, favoreciendo el desarrollo de la población, disminuyendo el porcentaje de enfermedades de origen hídrico, y de manera paulatina devolver al río su estado natural. Además es factible ya que la zona cuenta con el espacio disponible para la ubicación de la planta y con vías de fácil acceso tanto para el personal como para el transporte de los materiales de construcción, los cuales se encuentran comúnmente en el mercado. La propuesta es satisfactoria ya que el agua efluente tendrá 12,56 mg DBO/l, lo cual cumple con los requerimientos normativos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2460
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ccarmavi.pdfTEG Pregrado de Carreño Carla y Vittar María1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.