(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2442

Título : Firmas espectrales de fototipos cutáneos de habitantes de Venezuela. Valencia-estado Carabobo-Venezuela. 2015
Autor : Vivas Toro, Sandra Carlina
Muñoz M, Aarón M
Martin Gramcko, Emma Margarita María
Pardo de González, Elsa María
Palabras clave : Fototipo cutáneo
Reflectancia cutánea
Color de la piel
Coordenadas cromáticas
Dermatología
Cutaneous phototype
Cutaneous reflectance
Skin color
Coordenates chromatics
Dermatology
Fecha de publicación : sep-2015
Resumen : El color de la piel es una característica fenotípica de distinción de los grupos étnicos. Está relacionada con el tamaño de los melanosomas y el tipo de melanina. La melanina es un compuesto que absorbe luz y radiación electromagnética y esta variable puede ser medida por técnicas ópticas no invasivas como la espectrofotometría de reflexión difusa. Objetivo: Establecer la firma espectral del Fototipo Cutáneo mediante curvas espectrales con el uso del Espectrofotómetro de Reflexión Difusa en habitantes de Venezuela. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo preliminar o exploratorio, de diseño transversal. La población y muestra estuvo constituida por 1.000 pacientes adultos, habitantes de Venezuela, que acudieron a la consulta del Servicio de Dermatología, Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, en el período comprendido Febrero 2015-Agosto 2015. Las variables estudiadas fueron: Fototipo Cutáneo, reflectancia, comportamiento de sus curvas y coordenadas cromáticas. Resultados: Se observó una relación inversamente proporcional entre la reflectancia y el fototipo cutáneo. El comportamiento de las curvas demostró homogeneidad en cada fototipo. Conclusión: La firma espectral de los habitantes de Venezuela incluidos en el estudio pertenece, en su mayoría, a los fototipos cutáneos III y IV. Se recomienda realizar mediciones espectrales en mayor población para determinar sensibilidad y especificidad de la técnica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2442
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
epardo.pdfTG Especializacion Pardo de González, Elsa María784,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.