(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2391

Título : Acondicionamiento físico programado en pacientes pediátricos con sincope vasovagal. Servicio de cardiología. Hospital de Niños Dr. “Jorge Lizarraga” Valencia. Carabobo enero 2013 - enero 2015
Autor : Kristen, Richard
Reyes Guevara, Marialuisa Isabel
Palabras clave : Síncope vasovagal
Acondicionamiento físico
Cardiología
Cardiology
Vasovagal syncope
Symptoms
Tilt test
Programmed exercise
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : El síncope es la pérdida súbita, breve y transitoria del estado de conciencia, ausencia del tono postural y recuperación completa y espontánea; siendo el síncope vasovagal el más común en la edad pediátrica. El ejercicio físico ha mostrado ser una medida no farmacológica útil en la prevención de la recurrencia del síncope vasovagal, puesto que produce una tensión muscular que evita la acumulación de sangre en las extremidades y proporciona mayor flujo sanguíneo cerebral. Es por tal razón que el presente estudio cuasi experimental,pre-test y post-test y de nivel correlacional establece como objetivo general analizar el beneficio del acondicionamiento físico programado en pacientes pediátricos con diagnóstico de síncope vasovagal en el Servicio de Cardiología del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” de Valencia. La población estuvo conformada por los 196 pacientes pediátricos que acudieron a la consulta del Servicio de Cardiología a quienes les fue diagnosticado síncope vasovagal con la prueba de Tilt test entre Enero 2013 y Enero 2015. Se diseñó un instrumento a fin de vaciar la información referida sobre edad, género, factores desencadenantes y aparición de los síntomas previo al inicio del tratamiento terapéutico posteriormente los pacientes fueron sometidos a un programa de rehabilitación cardiovascular programada durante 16 semanas continuas y finalmente se aplicó nuevamente el tilt test para evaluar resultados. Entre los hallazgos más relevantes se observó que el 95.4% de los pacientes resultaron negativos a la prueba mencionada. Este hecho demuestra la efectividad del ejercicio físico programado en el tratamiento del síncope vasovagal.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2391
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mreyes.pdfTG Especializacion Reyes Guevara, Marialuisa Isabel276,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.