Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2357
|
Título : | La didáctica como recurso de aprendizaje en la construcción de proyectos de investigación en el aula de clases. Estudio realizado con los estudiantes del 5to año de la Unidad Educativa Juan Ramón González Baquero. Estado Carabobo |
Autor : | Flores Pérez, Claudia Yolanda Colmenares Colmenares, Yunaisky Milagros |
Palabras clave : | Estrategias Didáctica Desarrollo de habilidades cognoscitivas Investigación educativa Educational research Strategies Teaching |
Fecha de publicación : | sep-2015 |
Resumen : | Cuando se habla de recursos didácticos en la enseñanza se hace referencia a todos aquellos apoyos pedagógicos que refuerzan la actuación del docente, optimizando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por esto que el objetivo de esta investigación es verificar la efectividad del uso de una guía didáctica como recurso de aprendizaje en la construcción de proyectos de investigación en el aula de clase, dirigido a los estudiantes de 5to año de Educación Media General de la Unidad Educativa “Juan R. González B.” en la asignatura de Biología. La naturaleza de la investigación estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo y se apoyó en la modalidad de un estudio de campo, bajo un diseño cuasi-experimental, con dos grupos de estudio el grupo control y el grupo experimental. La recolección de la información se realizo a través de una prueba objetiva realizada a ambos grupos en dos momentos (pre prueba y pos prueba). La validez se llevo a cabo través del juicio de tres (3) expertos, a nivel de redacción, metodología y contenido. La fiabilidad se obtuvo a través del coeficiente Kuder y Richardson. Se analizaron los datos obtenidos a través de una estadística descriptiva. El estudio arrojo la necesidad de incorporar nuevos recursos didácticos en la construcción de proyectos de investigación en el aula de clase, ya que en la aplicación de la pos prueba en el grupo experimental se pudo evidenciar una mejora realmente significativa con respecto al grupo control. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2357 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|