Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2349
|
Título : | Analisis del teletrabajo como alternativa laboral para mejorar la productividad en la fundación programa de alimentos estratégicos (fundaproal) coordinación carabobo |
Autor : | Rivas, Ariana Durán de Zambrano, Liceth Yorley |
Palabras clave : | Tecnologías de información y comunicación Recursos humanos Teletrabajo |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | El estudio tuvo como propósito analizar el teletrabajo como alternativa laboral
para mejorar la productividad. Caso en estudio: Fundación orientada a atender
a la población vulnerable participante de las políticas sociales del gobierno
nacional. El problema se configuró en torno a la exposición de los diferentes
tópicos que actualmente presentan deficiencias y que han sido los impulsores
para la adopción de manera informal, de esta modalidad de trabajo. Es una
investigación no experimental de tipo transversal descriptivo, que se basa en
la observación, encuesta y revisión documental. El desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación ha traído consigo cambios en
las formas en cómo se adoptan las relaciones laborales; en la investigación
documental, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el
Teletrabajo a fin de obtener el conocimientos que lo sustente, como posible
solución ante las problemáticas presentadas. A través de la encuesta se
determinó que la mayoría de los encuestados considera que puede, sabe y
quiere desplegar sus habilidades de autogestión, afirman que han
experimentado esa sensación cuando han tenido la oportunidad de
teletrabajar. Con esta investigación se pretende, exhibir la realidad laboral
existente en la fundación estudiada y al teletrabajo como posible solución a las
problemáticas planteadas, también motivar la elaboración de nuevos estudios
e incitar la creación de un marco legal para su correcta implementación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2349 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|