(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2320

Título : Propuesta de mejoras para el proceso de puesta a punto utilizando la técnica de cambio de herramientas en pocos minutos (SMED). Caso de estudio: línea de producción de talco de una empresa cosmético-farmacéutica
Autor : Gómez, Yoleida
Albarrán Pérez, Famis Rosely
Palabras clave : Actividades externas
Actividades internas
SMED
Calidad y productividad
Fecha de publicación : 2015
Resumen : El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de proponer mejoras que permitan la reducción del tiempo de cambio en la línea de talco utilizando la metodología planteada por el SMED. Para ello se utilizaron herramientas como la observación directa, entrevistas no estructuradas y filmación del proceso que permitieron recolectar los datos que luego se analizaron utilizando diagramas de Pareto, Ishikawa y de Operaciones del Proceso. Mediante el estudio de la situación actual, se evidenció que el cambio de producto se realiza en 8,6 horas, lo que representa 51,6 horas improductivas al mes, lo cual es un desperdicio considerable para la empresa. Adicional a esto, con el diagrama de Ishikawa y de Pareto se conoció que la mano de obra, los métodos de trabajo y el medio ambiente son las principales causas de la demora en la puesta a punto, es por ello que se propuso realizar actividades de manera simultánea y con la máquina en funcionamiento, lo que reduce las actividades internas en un 40%, además se sugirió dictar charlas para concientizar a los trabajadores y lograr que éstos participen activamente en las mejoras planteadas, todas estas sugerencias permitieron la reducción del tiempo de cambio a 5,3 horas y con ello se calculó que existe un ahorro de 842.133,84 Bsf /mes para un tiempo de retorno de la inversión de 2,8 semanas, lo cual significa que el proyecto es factible desde el ámbito económico, también se estudió la factibilidad técnica y operativa obteniendo como resultado que lo planteado puede implementarse a futuro en la organización y de esta manera mejorar continuamente sus procesos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2320
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
falbarran.pdfTG Especialización Albarrán Pérez, Famis Rosely1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.