|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/2295
|
Título : | Autocontrol y su relación con la adherencia al tratamiento en adolescentes con diabetes Mellitus tipo 1, consulta de endocrinología de CHET febrero-agosto 2015 |
Autor : | Durán, Indira Pérez Rivero, Amílcar Josué Rojas Gracia, Luisana |
Palabras clave : | Nivel de conocimiento Autocontrol Diabetes Mellitus tipo I Diabetes Adherencia Level of knowledge Self management Diabetes Mellitus type I Adherence Pediatría y puericultura |
Issue Date: | Sep-2015 |
Resumen : | La Asociación Americana de Diabetes establece siete conductas de autocontrol, basadas en alimentación saludable, actividad física, monitoreo de glucosa, adecuada medicación, capacidad de identificar y resolver problemas, reducción de riesgos, y afrontamiento saludable de la enfermedad. Objetivo General: Analizar la relación existente entre el autocontrol, el conocimiento de la enfermedad y la adherencia al tratamiento en adolescentes con DM tipo 1, que asistieron a la consulta de endocrinología de la CHET, Febrero – Agosto 2015.Metodología: investigación tipo Descriptiva, correlacional, no experimental, de campo, transversal – retrospectivo. Población: 90 pacientes con DM tipo 1, atendidos en consulta de endocrinología pediátrica de la C.H.E.T , Febrero 2015 a Agosto 2015. Muestra: 40 Pacientes entre 10 y 18 años, con diagnóstico y en control. Resultados: predominó el nivel de conocimiento bueno 72,5% (29 casos), el nivel de autocontrol regular representando un 47,5% de la muestra (19 casos), el 52,5% (21 casos) tuvo alteración en los valores glicemia capilar, siendo más frecuente en los pacientes comprendidos entre 10 y 13 años (13 casos). 32,5% (13 casos) presento HbA1C alterada. La complicación más frecuentemente fue la hiperglicemia con un 32,5% predominando en los pacientes con conocimiento bueno que tenían un nivel de autocontrol regular, glicemia capilar alterada y una HbA1C alterada. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de complicaciones referidas por los padres, alteración de la glicemia capilar, y alteración de la HbA1C. Conclusión: pese encontrarse un buen nivel de conocimiento predomino el nivel de autocontrol regular, generando una mayor relación con alteración de la HbA1C y la glicemia capilar, ameritando incentivar la aplicación de los conocimientos teóricos en el autocontrol. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/2295 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
lrojas.pdf | TG Especializacion Rojas Gracia, Luisana | 1,03 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|