(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2291

Título : Caracterización clínico terapéutica de los niños con infección osteoarticular. Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” Valencia periodo 2010 – 2014
Autor : Rosas, María Alejandra
Ordoñez Botello, María Fernanda
Palabras clave : Infecciones osteoarticulares
Osteomielitis
Artritis séptica
Infections bone
Osteomielitis
Septic arthritis
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : Introducción: Las infecciones osteoarticulares (IOA) son una patología infecciosa relativamente infrecuente en la infancia. Este tipo de infecciones son difíciles de reconocer en las fases precoces de la enfermedad y en muchos casos plantean problemas tanto en el diagnóstico como en el manejo terapéutico, médico y quirúrgico, que requieren un diagnóstico rápido y certero, conducentes al inicio precoz de una terapia adecuada ya que son patologías graves y causantes de secuelas. Objetivo General: Caracterizar clínica y terapéuticamente a los pacientes que egresan con diagnóstico de IOA en el Hospital de niño ¨Dr. Jorge Lizárraga¨ 2010 a 2014. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, exploratorio y transversal. La población estuvo constituida por el total de niños egresado con diagnóstico IOA en el Hospital de niño ¨Dr. Jorge Lizárraga¨ durante 2010-2014. La muestra estuvo conformada por 33 pacientes. Se recolectaron los datos en una ficha de registro. Resultados: La IOA más frecuente fue la artritis representando un 51,1% seguida de osteomielitis 42,4% y la osteoartritis 6.1%. La característica clínica más frecuente fue el dolor 100%. El tratamiento empírico inicial con doble antibioticoterapia en un 78.6% donde el más prescrito fue la oxacilina + cefotaxima 33,33%, con cambios de terapéutica en un 54.5%. El tratamiento quirúrgico fue aplicado en un 84,8%. La evolución fue satisfactoria en el 79% de los casos, solo el 21% presento complicaciones, la más frecuente progresión de la infección 42.9%. Conclusiones: La IOA más frecuente fue la artritis, predominando en el sexo masculino sobre femenino, la característica clínica más frecuente fue el dolor siendo en todos los tipos de infección. El tratamiento empírico más prescrito fue la oxacilina + cefotaxima. El tratamiento quirúrgico fue aplicado en un porcentaje alto de los pacientes. Las complicaciones se presentaron en un poco menos de la mitad de los pacientes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2291
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mordonez.pdfTG Especializacion Ordoñez Botello, María Fernanda1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.