(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2287

Título : Evaluación antropométrica, clínica y bioquímica de los pacientes con diagnóstico de celulitis. Hospital “Dr. Jorge Lizarraga”. Valencia. Agosto 2014- 2015
Autor : Barbella de Szarvas, Sobeida Rafaela
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Duarte Plazas, Haleyny Mercedes
Palabras clave : Celulitis
Desnutrición
Piel
Antropometría
Malnutrition
Skin
Cellulite
Anthropometry
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : Las infecciones del tejido celular subcutáneo como la celulitis, es una de las consultas pediátricas más comunes, por ende el pediatra debe reconocer tanto la clínica así como el estado nutricional del paciente para un mejor abordaje y seguimiento de dicha patología. Objetivo General: Analizar la antropometría, clínica y bioquímica de los pacientes con diagnóstico de celulitis en el Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga”. Valencia Agosto 2014- 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo con diseño Transversal, en la población de 52 niños con diagnóstico de celulitis, del Hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga”. Valencia Agosto 2014-2015, a los cuales se realizó mediciones de peso, talla y CBI; estrato social (Método Graffar), y se determinó los valores bioquímicos de hemoglobina y albúmina. Resultados: De los 52 pacientes con celulitis se registró una edad promedio de (1,96 años ± 0,40), con una edad mínima de 4 meses y una máxima de 11 años. Fueron más frecuentes los lactantes de sexo masculino(59,62%). La localización de la celulitis más frecuente fue la zona glútea (30,77%), el tratamiento fue médico (100%). De los 21 pacientes clasificados como desnutridos por la CBI, predomino los lactantes (25%), con mayor frecuencia del sexo masculino(23,08%), además los pacientes estudiados presentaron anemia (82,69%), la estancia hospitalaria fue de (5,44 días ± 0,29). Las complicaciones fueron (5,77%) (3 casos) más frecuente el absceso, siendo todos desnutridos (X2= 3,01; 1 gl; P= 0,0438 < 0,05) y el estrato socioeconómico más frecuente fue el V (67,31%). Conclusión: La desnutrición se presentó en lactantes del sexo masculino, y un alto porcentaje presentaron anemia, siendo más frecuente en aquellos con desnutrición y teniendo una asociación entre los días de hospitalización y el estado nutricional. El estrato socioeconómico más frecuente fue el V (pobreza crítica), la localización de la celulitis más frecuente fue la de la zona glútea, el tratamiento mayormente aplicado fue el médico.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2287
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
hduarte.pdfTG Especializacion Duarte Plazas, Haleyny Mercedes883,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.