(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2276

Título : Dolor y analgesia en pacientes críticos del Hospital Dr. Ángel Larralde
Autor : Quevedo, Gloria J.
González Gutiérrez, Eloymar Carolina
Palabras clave : Dolor
CPOT
Procedimiento
Analgesia
Procedures
Pain
Medicina critica de adultos
Fecha de publicación : nov-2015
Resumen : Introducción: el dolor es la piedra angular dentro de las UCIs, pues la atención del paciente crítico requiere un mayor intervencionismo y un entorno altamente tecnológico, con el fin de lograr mejor supervivencia, existiendo múltiples factores que favorecen la experiencia de dolor, entre los que destacan los procedimientos y técnicas invasivas que derivan de su permanencia en UCI. Objetivos: Evaluar el efecto de la analgesia en los pacientes críticos para evitar la experiencia de dolor antes, durante y después de la realización de procedimientos de rutina en UCI. Materiales y Métodos: en un estudio Observacional descriptivo se estudiaron 48 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del hospital Ángel Larralde, en el periodo Marzo-Diciembre de 2014, se aplicó la escala CPOT (Critical-Care Pain Observation Tool, antes, durante, y después de cada procedimiento invasivo, y se comparó la respuesta dolorosa y la efectividad analgésica de los agentes utilizados comúnmente. Resultados: Durante el procedimiento el mayor promedio lo registró la aspiración de secreciones traqueales (3,62 ± 0,29). Según el analgésico empleado el menor registro de CPOT antes y durante procedimiento fue con la administración de Ketoprofeno, con promedios de 1,3 ± 0,88 y 4,0 ± 1,0 respectivamente y los menores registros durante el procedimiento fue con la administración de Remifentanilo con promedio de 1,29 ± 0,22. Conclusiones: la maniobra más dolorosa en UCI fue la aspiración de secreciones traqueales, siendo la efectividad analgésica superior con la administración de remifentanilo respecto a otros analgésicos empleados.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2276
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
egonzales.pdfTG Especializacion Eloymar Carolina González Gutiérrez890,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.