Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2274
|
Título : | Construcción de una nueva institucionalidad pública en la coyuntura política venezolana actual |
Autor : | León Uzcategui, José Ramón Martínez Álvarez, Karine |
Palabras clave : | Ciencia política y administración pública Estado Gobierno Institucionalidad pública Participación ciudadana Democracia |
Fecha de publicación : | dic-2013 |
Resumen : | Este trabajo busca hacer un análisis sobre el proceso de construcción de una nueva institucionalidad pública en la coyuntura política venezolana en el período comprendido entre 1999 y 2012 liderizado por el presidente Hugo Chávez, la cual surgió en un escenario político-institucional caracterizado por el ejercicio de la democracia representativa y por unas reglas de juego que beneficiaban fundamentalmente a las élites de poder de la sociedad venezolana. Para el desarrollo del estudio se planteó la identificación de los elementos que expresan el surgimiento de una nueva institucionalidad pública en el marco normativo constitucional, así como la descripción de los hechos más relevantes que dieron origen y sustento al sistema político actual. Adicionalmente se consideró hacer el análisis de los hallazgos encontrados a través de una aproximación al análisis del discurso como herramienta metodológica perteneciente al paradigma de investigación cualitativa. De la misma manera se definió el estudio como una investigación de tipo descriptiva con un diseño documental. La propuesta inicial estuvo sustentada en la refundación de la República a través de la instauración de un gobierno democrático y protagónico, en el que la participación ciudadana se constituyera en el eje central de la gestión pública, sin embargo, en el segundo período presidencial de Hugo Chávez el gobierno consideró la necesidad de impulsar la creación de un Estado socialista para avanzar y profundizar en la doctrinas humanistas que dieran origen a una nueva concepción del poder público. Toda la propuesta está sustentada en un discurso cuidadoso basado en la confrontación y la comparación con el modelo de democracia representativa y el sistema económico neoliberal, a los fines de lograr la identificación y adherencia de las mayorías populares con el proyecto de la Revolución Bolivariana. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2274 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|