Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2156
|
Título : | Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo de la asignatura clínica del niño y del adolescente |
Autor : | Mora, Kary Chacín Jordán, Franzely Del Carmen |
Palabras clave : | Pedagogía, andragogia y curriculum Estrategias didácticas Aprendizaje significativo Formación docente Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | oct-2015 |
Resumen : | La enseñanza implica la generación de vínculos entre sujetos y conocimientos a través de estrategias que los articulen y que posibiliten promover el aprendizaje. Es decir que quien enseña tiene que resolver la manera de hacerlo, un modo de proceder, y delimitar un hacer desde una racionalidad que le da sentido. El propósito del trabajo consiste en evaluar las Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo de la Asignatura Odontología del Niño y del Adolescente. En tal sentido se enmarca dentro de la modalidad de investigación descriptiva, por cuanto consiste en la observación, análisis y diagnóstico de las estrategias empleadas en dicha asignatura. Asimismo, el estudio se apoyará en una investigación de campo, ya que se utilizó un proceso sistemático y racional que permitió recolectar los datos en forma directa del área de estudio. La muestra estuvo conformada por los docentes de la asignatura Odontología del niño y del adolescente de la Escuela de Odontología de la Universidad José Antonio Páez. Esta muestra fue seleccionada de manera intencional, por tratarse de una población pequeña y manejable por el investigador. Para darle cumplimiento a los objetivos planteados se utilizó como técnica de recolección de información una encuesta y como instrumentos un cuestionario y una guía de observación, lo que permitió finalmente evaluar si se establecieron los resultados de las estrategias aplicadas. De igual modo, el instrumento fue validado previamente por expertos y luego se determinó la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los
resultados permitieron establecer si las estrategias que estaban siendo aplicadas en la asignatura Clínica del Niño y del Adolescente se relacionaron con los objetivos de aprendizaje significativo que deben alcanzar los estudiantes, y la factibilidad de una propuesta de estrategias didácticas. La presente investigación se enmarco dentro de la línea de investigación, Pedagogía, Andragogia y Curriculum, de la Especialización en Docencia para la Educación Superior (PEDES). |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2156 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|