| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
04 Educación >
 
(Educación) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/2149
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Rediseño por competencias del programa morfología macroscópica en la escuela de bioanálisis de la Universidad de Carabobo núcleo Aragua |  
| Autor :  | Hernández, Nereyda Ruiz Curcho, Álvaro |  
| Palabras clave :  | Formative micro project Gross anatomy Redesign for competences Microproyecto formativo Anatomía macroscópica Rediseño por competencia |  
| Fecha de publicación :  | 2015 |  
| Resumen :  | Históricamente, la enseñanza de la Anatomía Humana está asociada al contexto en el que se desarrolla, incluyendo asimismo la cultura, visión paradigmática y la tecnología. Esto ha permitido solucionar  una serie de vacíos y compensar situaciones problemáticas tales como falta de motivación para el estudio, bajo rendimiento, entre otros, propios del microcurrículo empírico-analítico de la Asignatura Morfología Macroscópica. Contra esto se presenta un cambio paradigmático basado en la utilización de los pilares actuales de la educación: ser, conocer, hacer, convivir, diferentes estrategias didácticas y proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante, tomando como fundamentos la complejidad, la socioformación y el paradigma integral holónico. Así,  la Anatomía Humana resultante estaría enfocada en seres humanos vivos observados a través de todas las dimensiones que influyen en su salud-enfermedad: cuerpo, mente, espíritu, emociones, sentido de vida, interrelaciones, ciudadanía, sociedad, cultura. Es una investigación cualitativa, curricular, de campo, apoyada en el Enfoque Ecosistémico Formativo, que se interesa por fenómenos y experiencias humanas enfatizando el estudio de los procesos y significados. Las técnicas que se van a utilizar son observación participante, grupos focales de estudiantes y profesores, entrevistas estructuradas más el análisis situacional DOFA, utilizando instrumentos como computadoras, cuadros de registro, diario de campo, con criterios de validez y confiabilidad tanto internos como externos. Los resultados generaron el Microproyecto Formativo de Morfología Macroscópica, actualizando la enseñanza de la Anatomía para adecuarla a los paradigmas emergentes de las ciencias médicas y educativas con la respectiva validación de expertos en las áreas profesionales. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/2149 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Educación) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |