|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/2066
|
Título : | Análisis de las medidas de coerción personal de conformidad con el Código Orgánico Procesal Penal vigente en Venezuela |
Autor : | Pimentel Troconis, Héctor Rodolfo Cepeda Quiroz, Verónica Elena |
Palabras clave : | Medidas de coerción personal Código orgánico procesal penal Personal measures coercion Criminal procedure code Derecho penal |
Fecha de publicación : | oct-2015 |
Resumen : | El tema de las medidas de coerción personal en la legislación de Derecho Penal vigente en Venezuela, requiere un análisis realista y crítico del formalismo, realismo y materialismo que enviste su real aplicación, además de la evolución que han presentado progresivamente los derechos humanos y el respeto por la dignidad del hombre. Esta progresividad se evidencia con la implementación del vigente Código Orgánico Procesal Penal (COPP), que llega para derogar el antiguo Código de Enjuiciamiento Criminal. Bajo este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar las medidas de coerción personal de conformidad con el Código Orgánico Procesal Penal vigente en Venezuela; por lo que se trazaron tres objetivos específicos; el primero que consiste en Identificar el contenido doctrinario y procesal de las medidas de coerción personal de conformidad con el Código Orgánico Procesal Penal vigente en Venezuela y establecer las generalidades, finalidades y fundamentos de las instituciones que la integran; el segundo, revisar los procedimientos previstos en el Código Orgánico Procesal Penal para la aplicación de alguna de las medidas de coerción personal y el tercero que es analizar el principio de libertad en el proceso penal, en relación a la necesidad de la prisión preventiva. De acuerdo a la situación planteada y en función de los objetivos, la investigación de tipo descriptiva y explicativa, basada en la investigación jurídica y documental; En cuanto a los resultados obtenidos al analizar e interpretar la información recolectada, fueron de gran importancia y pertinencia, basados en el deber y el cumplimiento en cuanto a la legislación de la materia penal. Con respecto a las Medidas Cautelares Sustitutivas expresadas en el contenido de las Medidas de Coerción Personal del Código Orgánico Procesal Penal Venezolano, debe atribuírsele la relevancia y significación procesal, al ser consideradas como la principal figura de coerción personal e instancia de aplicación. Así el juez y el respectivo fiscal están en la obligación de apreciarla con anterioridad ante cualquier otra medida, eliminándose, el panorama del sistema inquisidor que aún se aprecia en las actuaciones jurisdiccionales venezolanas. Entre las recomendaciones se resalta que Es imprescindible la incorporación inmediata en el currículo educativo venezolano de una cátedra de educación jurídica, para que durante algún año de estudios se instruya y se induzca al estudiante sobre un conocimiento general de las disciplinas jurídicas que exige nuestra sociedad, en los distintos ámbitos, pudiendo informar, concientizar y ser un medio eficaz de prevención en materia delictual. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/2066 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|